22 abr. 2025

Inicia el concurso de pesebres ecológicos en Asunción

Con miras a estimular la conciencia ecologista en niños, jóvenes y adultos, la comuna de Asunción lanza la séptima edición del concurso de pesebres ecológicos.

Pesebre ecológico

Realizan la 4ª edición del concurso de pesebres ecológicos en la ciudad de Asunción.

Foto: Gentileza.

El concurso está abierto a todos los ciudadanos asuncenos y busca generar conciencia sobre la importancia de la reutilización y del reciclaje de residuos sólidos.

Los materiales a utilizarse deben ser todos de origen reciclado, como botellas, plástico, vidrio, latas, neumáticos en desuso, cauchos viejos, restos de piezas metálicas, corchos, cartones, madera, piedra, cerámica, hierro, papel, telas, alambre, pinturas y otros similares. Tampoco podrán utilizarse recursos que, al ser extraídos de la naturaleza, la degraden.

Las personas que deseen participar deben enviar una fotografía del pesebre al contacto de WhatsApp (0981) 373-721 hasta el 19 de diciembre y, posteriormente, serán evaluados por los técnicos ambientales del Departamento CEPAM, mediante recorridos casa por casa para la selección de los más creativos.

Los premios consistirán en hermosas canastas navideñas, con productos que podrán ser deleitados en estas fiestas.

El certamen apunta a estimular el uso de materiales que no degradan el ambiente y a profundizar sobre aspectos de conservación de los recursos naturales, a través de la construcción de pesebres ecológicos.

Criterios para la evaluación y selección

El jurado de evaluación tendrá varios puntos en cuenta a la hora de elegir a los ganadores. Entre las exigencias se puede destacar la creatividad, el uso de materiales que no dañen la naturaleza y por sobre todo el reciclaje.

A continuación, se listan los criterios bien especificados.

  • El uso de materiales que no degradan la naturaleza: Se refiere al fomento, por intermedio del pesebre, de la utilización de materiales que no afectan los recursos naturales ni el ambiente.
  • Creatividad y originalidad: Se refiere a la innovación respecto al uso de materiales y el mensaje que se pretende transmitir con el pesebre.
  • Reciclaje y reutilización de residuos sólidos: Se refiere a la utilización de materiales de reciclaje o reutilizados en la elaboración del pesebre.
  • Composición: Se refiere a la composición estética y a la armonía de colores y formas del pesebre.
Más contenido de esta sección
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.
Varios instructores y docentes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se manifestaron este martes frente a la institución para exigir justicia tras ser víctimas de “la mafia de los pagarés”.
Una persecución policial se registró en el barrio Bella Vista de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, dejando como saldo la muerte de un presunto delincuente y un suboficial herido.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.