11 abr. 2025

Inicia el Festival Internacional del siriki, batiburrillo y chorizo sanjuanino

La actividad gastronómica que caracteriza a la ciudad de San Juan Bautista Misiones, conocida como el Festival Internacional del Siriki, Batiburrillo y Chorizo sanjuanino, inició este viernes y se extenderá hasta este sábado, bajo el cumplimiento de los protocolos sanitarios ante la pandemia del Covid-19.

festival1.jpg

Todos los alimentos tanto el chorizo sanjuanino, el batiburrillo, chastaca y siriki se consigue a G. 10.000 la porción.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Este año la plaza Boquerón, que ediciones anteriores se encontraba repleta, se encuentra con precintas de seguridad, donde se encuentran los agentes de la Policía Nacional, que velan para hacer cumplir los protocolos sanitarios.

Lea más: En marcha Festival del Batiburrillo, Siriki y Chorizo Sanjuanino

La gente camina en grupos, munidos de tapabocas y respetando las distancias. Todos los alimentos tanto el chorizo sanjuanino, el batiburrillo, chastaca y siriki se consiguen a G. 10.000 la porción.

Los vendedores esperan a la ciudadanía cumpliendo con todas las medidas sanitarias.

Los vendedores esperan a la ciudadanía cumpliendo con todas las medidas sanitarias.

Foto: Vanessa Rodríguez.

El festival de la gastronomía sanjuanina, todos los años escoge el mejor batiburrillo vacuno y ovino, el mejor preparado del siriki y el mejor chorizo sanjuanino, por lo que los creadores se esmeran en ofrecer el mejor producto para alzarse con el codiciado premio y el prestigio que otorga ser escogido.

La competencia gastronómica se realiza en la plaza Boquerón y en la plaza Mariscal Estigarribia, en donde se ubicaron las cantinas libres.

Este sábado proseguirá la actividad en ambas plazas y se conocerá a los ganadores de la competencia.

El festival culminará este sábado a las 00.00.

El festival culminará este sábado a las 00.00.

Foto: Vanessa Rodríguez.

En esta ocasión, el concierto ya fue pre grabado para evitar aglomeraciones, y el video será emitido este sábado a partir de las 18.00 por un canal local, y en la fan page del municipio, mientras que el audio se podrá escuchar en las dos plazas.

Nota relacionada: Misiones lanza tradicional Festival Internacional del Siriki

“Somos 100 funcionarios de la Municipalidad, quienes nos encargamos de toda la organización y rotamos para encargarnos de la desinfección de los participantes y de toda la organización en general. Son 30 los participantes a quienes acompañamos en sus casillas para verificar y resguardar las medidas sanitarias” expresó María Paz Vera, organizadora de Mangoré Guataha Circuito Turístico y funcionaria municipal.

El ingreso al lugar se realiza cumpliendo con los protocolos sanitarios ante la pandemia del Covid-19.

El ingreso al lugar se realiza cumpliendo con los protocolos sanitarios ante la pandemia del Covid-19.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Una de las vendedoras identificada como Vilca Amarilla, explicó que sus padres Aníbal Amarilla y María Caballero son los creadores del chorizo sanjuanino y que empezaron hace 60 años.

“Junto con mis hermanos desde los 10 años aprendimos la receta para elaborar en forma artesanal, contiene 80% carne porcina y 20% carne vacuna, condimentado con cítricos”, expresó.

Las personas que deseen acudir al evento pueden hacerlo hasta las 00.00 de este viernes y este sábado.

Más contenido de esta sección
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.