12 jul. 2025

Inicia el juicio contra Óscar González Daher por el caso de audios filtrados

Luego de tres intentos fallidos, este martes inició el juicio oral para Óscar González Daher y los demás acusados en el caso de los audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

juicio.jpg

El principal acusado de la causa es Óscar González Daher.

Foto: Rodrigo Villamayor.

En la causa están acusados por supuesto tráfico de influencias y asociación criminal Óscar González Daher, Raúl Fernández Lippmann y Carmelo Caballero. Por su parte, Jorge Oviedo Matto es investigado por tráfico de influencias.

El juicio oral inició este martes luego de suspenderse tres ocasiones anteriores, en dos de ellas se debió a casos positivos de Covid-19.

Una de las primeras intervenciones del Ministerio Público fue el pedido de excluir de entre las pruebas el único audio que se tiene contra los acusados, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Asimismo, la defensa de Raúl Fernández Lippmann pidió excluir a la periodista Mabel Rehnfeldt como testigo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por su parte, la defensa de Óscar González Daher solicitó la nulidad absoluta de dos porciones de hechos específicos de la acusación, por no reunir supuestamente los requisitos legales.

Lea más: Suspenden por tercera vez juicio oral en caso de los audios filtrados del JEM

En el caso, una emisora local había dado a conocer a fines del año 2017 varios audios, donde presuntamente se negociaban casos en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, lo que ocasionó el proceso a los principales implicados.

Los mencionados están acusados ya que, según la investigación, coaccionaban a jueces y fiscales para varios casos judiciales, según se reveló a través de los audios.

Le puede interesar: Inicio de juicio por audios filtrados se suspende por caso de Covid-19

El escándalo por los audios filtrados derivó en la destitución como senador de Óscar González Daher, quien en ese momento también presidía el JEM, y la renuncia de Oviedo Matto, quien también formó parte del organismo extrapoder.

Para los fiscales del caso, la acusación no se basa solo en los audios filtrados, sino que en otros elementos probatorios como declaraciones testificales de víctimas y testigos, informes del JEM, auditorías, cruces de llamada y otros, que se pondrán a disposición del Tribunal para su valoración.

Más contenido de esta sección
Los vecinos del barrio San Ramón de San Lorenzo denunciaron que desde diciembre enfrentan problemas con la provisión de agua y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) no logra solucionar la situación.
Un Tribunal de Sentencia de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, ratificó este jueves la condena de 22 años de cárcel a un hombre por intento de feminicidio.
El padre de la niña que fue víctima de un abuso sexual, en el que un policía es el principal sospechoso, pidió a las autoridades que atrapen al uniformado, ya que asegura que teme por su vida y la de su familia. El hecho ocurrió en Caazapá.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega remitieron una nota al Viceministerio de Transporte exigiendo la cancelación de licencias a las empresas que vayan a paro este 21 de julio, así como lo anunció el Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam).
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay expresó su profundo agradecimiento al Gobierno de Paraguay y, en particular, al ministro de Relaciones Exteriores por su labor en la organización y coordinación de la reunión virtual celebrada con cancilleres y altos representantes de países de la región.
La senadora Esperanza Martínez anunció la presentación de un proyecto de ley que busca transparentar y hacer pública la estructura de costos de los combustibles para garantizar que la ciudadanía acceda a información clara y verificable.