14 abr. 2025

Inicia el proceso de resolución de Cefisa

El Directorio del Banco Central del Paraguay resolvió iniciar el proceso de resolución de la entidad Crisol y Encarnación Financiera S.A.E.C.A Cefisa, por lo que la Superintendencia de Bancos ha designado interventores de la entidad, de conformidad con lo establecido en el artículo 14 de la Ley N° 2334/03.

Allanamiento a Cefisa.jpeg

El allanamiento a la financiera Cefisa está encabezado por el fiscal de Delitos Económicos Osmar Legal.

Foto: Dardo Ramírez.

El proceso inició en la mañana de este martes, debida a que Cefisa incumplió el plan de regularización que debía cumplir en 90 días.

Cefisa había presentado voluntariamente un plan de regularización, de conformidad con el artículo 6°, inciso d) y el artículo 7°, inciso a) de la Ley N° 2334/2003 “De Garantía de Depósitos y Resolución de Entidades de Intermediación Financiera Sujetos de la Ley General de Bancos, Financieras y Otras Entidades de Crédito”.

El plan presentado por la entidad fue aceptado por la Superintendencia de Bancos (SB) mediante Resolución SB. SG. Nº 00076/2022 de fecha 30 de septiembre del 2022.

Resolucion 1 acta 70.pdf

Al mismo tiempo, conforme al mandato establecido en el artículo 7° de la Ley N° 2334/03, la SB comenzó un proceso de supervisión, control y monitoreo intensivo a la entidad. En el marco de esta supervisión intensiva, se ha verificado el incumplimiento de compromisos asumidos por la entidad para subsanar la situación que originó el proceso de regularización, con la consecuencia establecida en el artículo 11° de la Ley N° 2334/2003.

Los interventores de la Superintendencia de Bancos del BCP determinarán, la situación patrimonial de la Entidad Financiera a la fecha de la resolución, así también evaluarán la situación de los activos de la entidad.

El Directorio de la banca matriz decidirá sobre el mecanismo de resolución que mejor cuide los derechos de los clientes de dicha entidad.

Indicaron que realizarán acciones que correspondan para posibilitar la trasferencia directa de depósitos con derecho a garantía, juntamente con activos del balance de la entidad en resolución, en forma competitiva, a una o varias entidades del sistema financiero que sean solventes.

Lee más: Fiscalía allana financiera en investigación a Luis Arza por estafa y lavado

El BCP informó que otorgará plenas garantías de que el proceso de resolución de la entidad se desarrollará en un marco de orden, eficiencia y con apego irrestricto a las condiciones y los plazos establecidos en la ley, precautelando el interés de los depositantes y la estabilidad del sistema financiero nacional.

El Fondo de Garantía de Depósitos, garantizó los depósitos de las personas naturales o jurídicas, residentes o no residentes en el país, bajo cualquier modalidad y denominación, es decir, en moneda nacional y/o extranjera.

A la fecha, el monto máximo de cobertura del régimen de garantía de depósitos es de G. 191.273.025, equivalente a 75 salarios mínimos mensuales por persona física o jurídica.

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
El juez penal de garantías Bernardo Silva denegó el pedido de revisión de medidas cautelares, la revocación de prisión preventiva o medidas alternativas, presentado por la defensa de Walter Ramón Acosta, abogado procesado por abofetear a una funcionaria del INTN.