15 abr. 2025

Con reclamos históricos, inicia la trigésima marcha campesina por las calles de Asunción

Una nueva edición de la marcha de la Federación Nacional Campesina (FNC) inició este jueves. Miles de campesinos y campesinas, con las mimas reivindicaciones históricas a cuestas, avanzan hacia el microcentro de Asunción.

Marcha campesina.jpg

Una nueva edición de la marcha de la Federación Nacional Campesina (FNC) inició.

Foto: Archivo

Bajo el lema Por tierra y producción, contra todas las injusticias, campesinos nucleados a la Federación Nacional Campesina (FNC) marchan este jueves por las calles de Asunción.

La falta de acciones concretas ante sus históricas reivindicaciones, entre ellas, la falta de tierra para el campesinado, los impulsa a seguir luchando y visibilizando la situación del campesinado desde hace tres décadas.

La marcha, encabezada por los pueblos indígenas y las mujeres, comenzó a las 8:00 y salieron desde la sede del ex Seminario, informó la periodista de Última Hora Lida Duarte.

El itinerario es la avenida Kubitschek, la avenida Eusebio Ayala, General Aquino, Félix de Azara, General Díaz y Chile, hasta la Plaza Frente al Congreso Nacional. El acto central iniciará a las 10:30.

Puede leer: Marcha campesina: Sépa las calles clausuradas en Asunción para este jueves

Marcial Gómez, secretario de la FNC, señaló que a través de la marcha se ponen en el debate nacional los grandes problemas del campesinado: falta de políticas para el desarrollo de la producción nacional y la distribución de tierra.

“Lastimosamente, los sucesivos gobiernos mantienen este modelo economía basado en el latifundio, la agroimportación, la contaminación del agua”, sostuvo Gómez.

Por ello, es que cada año, de manera ininterrumpida, exigen la reforma agraria.

Asimismo, esta marcha de lucha y resistencia se da en medio de una coyuntura de retroceso democrático y prácticas autoritarias.

“Un pequeño grupo, llamando Honor Colorado, significativamente corrupto, actualmente copa todas las instituciones del Estado, instrumenta las instituciones públicas a su servicio”, expresó.

Denunció la instalación de una práctica autoritaria, porque “evidentemente cada vez más (hay) criminalización, persecución, detención, desalojo, amedrentamiento”.

En ese sentido, Gómez afirmó: “No vamos a permitir ese retroceso”.

La Federación Nacional Campesina nuclea a campesinos en 10 departamentos del país, entre ellos Concepción, San Pedro, Caguazú y Caazapá.

Puede escuchar: Pódcast ÚH: Las claves para entender la marcha campesina

Gómez destacó, a su vez, que también celebran importantes logros en estos 30 años de lucha y citó la conquista de más de 300.000 hectáreas de tierra para los asentamientos campesinos para producir alimentos y lo más importante: “Los campesinos se convirtieron en sujetos políticos en el país”.

Mientras un gran número de campesinos marcha por sus reivindicaciones, un grupo de 25 personas, a cargo de Carlos Zaragoza, prepara un guiso para el almuerzo, para aproximadamente 3.500 personas.

El almuerzo se prepara en el ex Seminario Metropolitano, pero el karu guasu se realizará frente al Congreso Nacional.

A los campesinos se los ve con palos como símbolo de lucha y resistencia que, según relató Gómez en el Pódcast de ÚH, se empezó a utilizar con más fuerza después del marzo paraguayo. Lo llaman “kit de lucha”.

Marchan al grito de “El pueblo unido jamás será vencido"; “Aquí y allá, la lucha triunfará" y “Reforma agraria, urgente y necesaria”.

Más contenido de esta sección
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El juez penal de garantías Bernardo Silva denegó el pedido de revisión de medidas cautelares, la revocación de prisión preventiva o medidas alternativas, presentado por la defensa de Walter Ramón Acosta, abogado procesado por abofetear a una funcionaria del INTN.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.