23 feb. 2025

Se inicia juicio contra español por amenaza de muerte a periodista de Villarrica

El juicio contra un español por una presunta amenaza de muerte a un periodista de Villarrica comenzó este lunes. El comunicador tuvo que solicitar protección policial tras el hecho y busca que el caso sirva de lección y no quede impune.

español juicio oral

El juicio contra un español por una presunta amenaza de muerte a un periodista de Villarrica se inició este lunes.

Foto: Gentileza

El juicio oral y público contra el español Alejandro Castro García, un ciudadano español procesado por presuntamente amenazar con mandar asesinar a un periodista de Villarrica, Guairá, comenzó este lunes. La víctima busca que el juicio termine con una sentencia judicial sobre los ataques a la libertad de prensa.

El juicio iniciado por el presunto hecho de coacción contra el español Alejandro Castro García fue tras una presunta amenaza de mandar matar al periodista Pablo Gastón Ortiz, quien se desempeña como jefe de prensa de Villarrica Cable Visión.

El inicio del juicio oral se desarrolló en una de las salas del Palacio de Justicia de la capital de Guairá, Circunscripción Judicial del mismo departamento, con un tribunal conformado por los jueces Porfirio Martínez, Julio Alfonso y Víctor Ortigoza, quienes en esta primera parte escucharon el testimonio de la víctima.

Lea más: Divulgan audio donde supuesto empresario dice que mandó matar a periodista y fiscala

Ortiz manifestó que en el canal donde trabaja se publicaron informaciones sobre Castro, quien dijo ser concejal del Ayuntamiento de Mollet del Vallés de España y nexo de un grupo empresarial que iba a donar supuestamente G. 6.000 millones a la Municipalidad de Villarrica para construir una nueva terminal de ómnibus.

Sin embargo, luego de una serie de investigaciones, descubrieron que en realidad sería una presunta estafa.

Las publicaciones enojaron al español, quien citó al periodista en una cafetería para hablar sobre el caso y en dicha ocasión golpeó la mesa y lo amenazó diciéndole: “Te veo en la calle y te mato, te juro que te mato”, según Ortiz.

Posteriormente, un colega suyo le hizo llegar al periodista un audio del español, donde se lo escucha decir que pagó G. 7 millones para matarlo a él y a la fiscala Sussy Riquelme, y que él mismo habría reconocido el audio.

Pablo Gastón Ortiz pide que este juicio termine con una sentencia que siente un precedente judicial sobre los ataques a la libertad de prensa y que sea un fallo ejemplificador.

Le puede interesar: Indagan audio con amenazas de muerte a fiscala y a un periodista en Villarrica

Abogó además por que la sentencia se convierta en un mensaje a favor del periodismo y que en el juicio se concluya finalmente que amedrentar, coaccionar, amenazar a un periodista para que deje de hacer su trabajo y publicar, es limitar la libertad de prensa y es un hecho punible castigado por la Justicia.

“Que se demuestre en un fallo judicial que el Estado paraguayo protege a los periodistas y el ejercicio del periodismo. Que demuestre que acá se castigan los ataques a la libertad de prensa y que quede como precedente que el Estado, a través de la Fiscalía y el Poder Judicial, protege tanto la libertad de prensa como, por extensión, el derecho ciudadano a recibir información”, manifestó.

El comunicador relató a Última Hora que fue amedrentado en varias ocasiones para que dejara de publicar. Recordó que es la primera vez que un ataque a la libertad de prensa llega a juicio oral, sin contar con los asesinatos de periodistas.

Ortiz mencionó que el hecho le produjo estrés y ansiedad, además de miedo para él y sus familiares, por lo que incluso le dieron custodio judicial.

Por su parte, la defensa del extranjero indicó que las acciones del acusado no reúnen los requisitos penales para tipificar el hecho como coacción, que no existe tal hecho y que más bien sería una amenaza.

El juicio oral y público tendrá una continuidad el próximo viernes 28 de julio, a partir de las 08:00. El caso está a cargo de la fiscala Sonia del Carmen Sanguinés, especializada en Derechos Humanos de Asunción.

El español se expone a dos años de prisión privativa de libertad o multa por el hecho denunciado.

Más contenido de esta sección
Durante la homilía de Caacupé, Pedro Maidana, administrador diocesano de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, instó a los feligreses a tener un corazón misericordioso y reflexionó sobre el perdón.
Agentes de la Subcomisaría 046 del barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná, detuvieron a una persona en el interior de una vivienda en el km 8 Acaray, barrio Portal del Este.
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.