13 ago. 2025

Inicia juicio oral por el caso de desaparición de Dahiana

30097314

Intensos operativos. Tras la desaparición, el Ministerio Público buscó el cuerpo de la joven.

archivo

A cuatro años de la desaparición de Luz Dahiana Espinoza Colmán, de 22 años, inició el juicio oral y público para el sospechoso del hecho, Joel Guzmán Amarilla, ex pareja de la joven, quien está acusado por presunto feminicidio.
La fiscala Daisy Sánchez explicó a los medios de prensa que, pese a la intensa búsqueda, no pudieron hallar el cuerpo de Dahiana Espinoza, cuya desaparición fue reportada el 18 de setiembre de 2020, en plena pandemia.

Pese a no haber hallado el cuerpo, la joven fue declarada como fallecida por el tiempo transcurrido, con lo que el juicio oral será inédito, teniendo en cuenta esta circunstancia.

El agente fiscal tiene como principal evidencia para sostener la acusación el hallazgo de rastros de sangre que pertenecerían a la joven Dahiana Espinoza, que estaban en la casa de Guzmán.

Esto, según la representante de la sociedad, fue confirmado a través de la prueba de luminol, y ratificado luego por una prueba laboratorial. Tiene una certeza del 99,99% de que se trata de la sangre de la joven desaparecida.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
21:32✓✓
icono whatsapp1

Además de este punto, la Fiscalía también presenta como evidencias las varias denuncias previas por violencia familiar realizadas en contra del procesado, a más de algunas contradicciones que tuvo en sus declaraciones.

El juicio oral, en caso de condena, sentará un precedente respecto a este tipo de casos, teniendo en cuenta que la misma será solo por pruebas circunstanciales, ya que no hallaron el cadáver de la joven.

No obstante, la fiscala tiene la plena convicción de que la joven falleció, ya que hubo una intensa búsqueda para hallarla.

Entre las supuestas contradicciones que son presentadas como pruebas por el Ministerio Público están imágenes del circuito cerrado donde se ve salir al concubino en dos oportunidades, cuando que el hombre niega esta circunstancia.

La Fiscalía se ratificó de la acusación contra el procesado, por supuesto feminicidio, donde se expone a la máxima pena.

30099140

Luz Dahiana Espinoza

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia condenó a nueve meses de cárcel, pero con la suspensión de la ejecución de la condena por el plazo de dos años a Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, tras hallarlo culpable de contaminación de aire y ruidos dañinos. La Fiscalía había pedido cuatro años de prisión.
Estando recusado, el juez Esteban Vázquez sacó una medida cautelar a favor de la empresa Paraguay Emprendimiento SA, ordenando un millonario embargo y el desalojo de la propiedad ubicada en el Chaco. El cuestionado magistrado está suspendido por otras causas.
En diciembre de 2023, una joven fue agredida sexualmente por su vecino, quien habría aprovechado que ella se encontraba sola en la vivienda para intentar someterla. Horas después, volvió a agredirla. Según el Tribunal de Sentencia, los hechos quedaron plenamente probados.
El Tribunal de Sentencia de Filadelfia concedió arresto domiciliario a una mujer acusada de supuesto homicidio, quien ya pasó 7 años de cárcel, sin una condena. Durante su reclusión, en la Penitenciaría de Coronel Oviedo, dio a luz a un hijo que hoy tiene 3 años y que ha vivido toda su vida en el penal, según informó el Ministerio de la Defensa Pública (MDP). La mujer estuvo privada de libertad desde mayo de 2019.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado ratificó la resolución del juez de Delitos Económicos Humberto Otazú, que dispuso la extracción de datos de los celulares de la ahora ex jueza de Paz de San Roque Liliana González de Bristot, imputada por su presunta vinculación en los casos de la mafia de los pagarés.
Un grupo de víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron esta mañana frente a los tribunales para reclamar que los ministros de la Corte Suprema los reciban, como les habían prometido en la anterior reunión, donde se comprometieron a leer los reclamos y a recibirlos en 22 días. Dicen que son “ninguneados”.