28 may. 2025

Inicia la era del billetaje electrónico: 50.000 usuarios en primeras horas

El viceministro de Transporte, Pedro Britos, informó este viernes que durante las primeras dos horas de la vigencia obligatoria del billetaje electrónico en los transportes públicos se registraron unos 50.000 usuarios.

Billetaje electrónico.jpg

Foto: Luis Enriquez

La implementación del billetaje electrónico como único medio de pago para el servicio de transporte público rige desde este viernes en el área metropolitana del país.

“En dos horas de inicio de la operativa ya viajaron 50.000 usuarios, hasta el momento un número nunca visto y conocido con precisión por nadie”, expresó el viceministro de Transporte, Pedro Britos, a través de su cuenta de Twitter.

El funcionario pidió paciencia a los pasajeros, al igual que un buen uso de la tarjeta en los buses para lograr la convalidación.

Desde el año pasado hasta la fecha se vendieron, aproximadamente, unos 400.000 billetes electrónicos, de los cuales 200.000 fueron adquiridos en las últimas dos semanas, ante la inminente entrada en vigencia del nuevo sistema.

Embed

Lea más: Desde este viernes se implementa el billetaje electrónico ¿Está todo listo?

En caso de emergencia o extravío de la tarjeta, los choferes también están autorizados a la venta de las tarjetas en las líneas de transporte a un costo de G. 10.000.

Britos mencionó en comunicación con Telefuturo que la tarjeta electrónica es segura y recomendó la posibilidad de personalizarla con una identificación, de manera que en caso de extravíos el saldo se pueda transferir a otro boleto.

“La tarjeta se adquiere sin datos, pero el pasajero puede personalizar y puede congelar el saldo para que se transfiera a un nombre. Si no se quieren dar los datos en los puntos de venta, esto también se puede hacer a través de una aplicación el teléfono”, agregó.

Por otra parte, aquellos pasajeros que aún no tengan disponibles sus tarjetas, las mismas se venden en locales de Aquí Pago, Pago Express, Biggies, Apostala, Superseis, Stock y con los choferes de buses.

Desde Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) manifestaron que cuentan con 1.300 buses con validadores y todos los micros ya están listos para empezar a operar.

Más contenido de esta sección
La autopsia realizada a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descartan rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.
Un contenedor cayó sobre la calzada del Puente Remanso durante el sistema de tormentas que afectó a Paraguay con fuertes lluvias y vientos, durante la tarde-noche del martes. Afortunadamente, no se registraron heridos.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría en las primeras horas del miércoles y fresca durante la tarde. Las temperaturas máximas no superarán los 15 °C, según los expertos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) confirmó que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, siguen alertas, en medio de mucha tensión, ya que sigue vigente la habilitación de un vertedero en un humedal, a lo que se oponen categóricamente. El plan sería del intendente colorado José Filippi Vera Martínez.
La Municipalidad de Asunción reiteró los números habilitados para el reporte de árboles caídos ante las intensas lluvias, como también la posibilidad de solicitar la asistencia de una grúa de manera gratuita ante posibilidad de vehículos afectados.