17 feb. 2025

Inicia restauración de la Misión Jesuítica de Santísima Trinidad

Parte de la emblemática estructura de la Misión Jesuítica de Santísima Trinidad del Paraná, en Itapúa, está siendo sometida a labores de restauración tras presentar riesgo de desprendimiento.

misiones jesuíticas itapúa.jpeg

Las labores se centran en el arco 19 de la casa de Nativos N° 10 de la Misión Jesuítica de Santísima Trinidad del Paraná.

Foto: Gentileza.

Con el objetivo de salvaguardar este patrimonio de la humanidad, se iniciaron los trabajos de restauración de una parte de la estructura de la Misión Jesuítica de Santísima Trinidad del Paraná.

Las labores consisten en el desmonte de los elementos pétreos que conforman el arco, previo registro gráfico y fotográfico de la ubicación de los mismos dentro de la estructura de la arcada de piedra.

Las tareas comenzaron con el estudio de suelo y evaluación de arqueología preventiva, enmarcado en un estricto protocolo aprobado por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y están a cargo de técnicos especializados.

Puede interesarte: Dos patrimonios históricos que crecen como atractivos en la Perla del Sur

Se trata de la restauración del arco 19 de la casa de Nativos N° 10 de la Misión Jesuítica de Santísima Trinidad del Paraná, en el objetivo fundamental de proteger la estructura que presentaba cierto riesgo de desprendimiento o desplome.

Las obras se realizan en el marco del convenio entre la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Cámara Paraguaya de las Misiones Jesuíticas (Ruta Jesuítica), ejecutada como parte del compromiso asumido ante la Unesco, para la conservación del patrimonio mundial.

La ejecución está en manos de personal especializado y tendrá una duración de tres meses, pero no afectará las visitas diarias al resto de las históricas edificaciones, que están habilitadas de lunes a domingos de 7.00 a 19.00.

Más contenido de esta sección
Una quemazón de pastizales originó un siniestro de proporción en Pilar, Ñeembucú, durante la tarde de este domingo.
Con gran suceso y ante una multitudinaria concurrencia se bajó el telón de la edición 2025 del Carnaval encarnaceno, que este año se realizó en homenaje al profesor Cesar Duba, un gran promotor y defensor de esta actividad.
Propietarios de tierras en Yasy Cañy, Canindeyú, están aterrorizados, sin poder trabajar y con enormes perjuicios por supuestos sintierras que, con apoyos logísticos de autoridades locales, buscan apoderarse de las tierras a través de las armas, según denuncian.
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.