Si bien fueron afectadas unas 17.000 familias, existen otros proyectos de relocalización como el de la calle Bozzano que está llevando a cabo la Municipalidad de Asunción y las 2.500 soluciones habitacionales que está llevando adelante el Gobierno, también en conjunto con la Comuna capitalina.
Sin embargo, se hace difícil la reubicación ya que muchos no quieren dejar su barrio, donde trabajan y realizan sus actividades cotidianas, mencionó el titular de la Cartera de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, durante una entrevista con Radio Monumental 1080 AM.
Teniendo en cuenta que el nivel del río nuevamente está repuntando, la Secretaría de Emergencia Nacional, exhorta a los afectados a no salir de los refugios, albergues o campamentos en los que se encuentran desde el año pasado.

“Ya existe una presencia del fenómeno del niño, si bien leve pero que va a tener su impacto en nuestra temporada cíclica de lluvia y no existe la evacuación forzada en nuestra Constitución”, resaltó.
Respecto al barrio cerrado que se encuentra en Las Colinas, las familias deberán pagar una mínima suma a un plazo de 20 a 30 años, cuyo monto total es de G. 2.500.000. También contarán con transporte para que puedan llegar desde Itauguá hasta Asunción para cumplir con sus obligaciones laborales.
Por su parte, el Ministerio de Trabajo se encargará, sobre la base de la APP y la oferta laboral que existe en la zona, de que al menos un miembro de la familia pueda acceder a un salario fijo mensual para asegurar la economía del hogar, indicó Roa.
“Esta oferta del Estado refiere a las familias que están con una alta exposición a las inundaciones. Estamos trabajando en un contexto de soluciones definitivas a esto porque consume insumos del Estado cíclicamente. La densidad de los bañados va en aumento, eso le insume al Estado cuantiosos gastos, ya que sube el agua y aumenta la cantidad de damnificados y en otros casos hasta se desdoblan por familia para acceder a beneficios”, explicó el ministro Joaquín Roa.
Prevención ante espera de nuevas crecidas
Según Roa, ya fueron delineadas las estrategias con técnicos de la SEN y la Municipalidad de Asunción para preservar los espacios públicos, como parques, plazas, veredas, paseos centrales, jardines, avenidas, entre otros, ante la anunciada llegada del fenómeno del Niño para los próximos meses.
“Estamos manejando la chance de albergar a estas personas en diferentes predios de Fuerzas Militares, en convenio con ellos, pero de manera ordenada para poder asistirlos y guiarlos. No queremos la ocupación desordenada de plazas, paseos y jardines para precautelar los derechos de aquellos barrios que sean receptores temporales de aquellas familias”, señaló.
Finalmente comentó que este martes viajará a la Conferencia de Reducción de Riesgos a realizarse en Shanghái, Japón, para presentar esta iniciativa del Gobierno paraguayo como experiencia.