09 feb. 2025

Inicia veda pesquera en los ríos compartidos con Argentina y Brasil

Desde este lunes entra en vigencia la veda pesquera en las aguas compartidas con la Argentina y el Brasil. La prohibición se establece con fines biológicos.

veda pesquera

La veda también afecta a la comercialización de los pescados.

Foto: Gentileza.

La veda pesquera incluye a los ríos Paraguay y Pilcomayo, compartidos con Argentina, hasta el 18 de diciembre. Por su parte, en el Paraguay, Paraná y Apa, compartidos con Brasil, se extiende hasta el 31 de enero.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) anunció que los controles en los cauces hídricos serán estrictos durante ese tiempo, así como en los locales comerciales dedicados a la venta de pescados, informó Telefuturo.

Las multas por el incumplimiento de la veda pueden llegar incluso a los 1.000 jornales mínimos (G 84.340.000). Además, la institución puede decomisar las embarcaciones, los productos y cerrar los locales de venta de pescados.

Embed

La veda también afecta a la comercialización de los pescados. Hasta la fecha, unos 173 locales comerciales informaron al Mades sobre su disponibilidad sobrante de mercaderías.

Excepciones

El Mades informó que los pescadores ribereños que pescan para la subsistencia estarán exceptuados del periodo de veda en todo el territorio nacional. La pesca debe realizarse en la ribera y se deberá portar el carnet correspondiente.

También se tendrá una consideración especial con la pesca deportiva organizada por los hoteles de Ayolas, en Misiones e Itá Corá, en Ñeembucú.

Las fechas designadas se definen teniendo en cuenta los intereses de aspecto biológico, social y ambiental; en este plazo no se podrá pescar en aguas compartidas entre ambos países.

Más contenido de esta sección
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
Un verdadero ejemplo de amor y perseverancia. Don Eleuterio Cristaldo (90) y doña Francisca Ruiz (88) celebraron sus 70 años de matrimonio en una emotiva reunión familiar realizada en la localidad de Jhugua Tadeo, distrito de Paso Horqueta.