30 abr. 2025

Inicia veda pesquera en los ríos compartidos con Argentina y Brasil

Desde este lunes entra en vigencia la veda pesquera en las aguas compartidas con la Argentina y el Brasil. La prohibición se establece con fines biológicos.

veda pesquera

La veda también afecta a la comercialización de los pescados.

Foto: Gentileza.

La veda pesquera incluye a los ríos Paraguay y Pilcomayo, compartidos con Argentina, hasta el 18 de diciembre. Por su parte, en el Paraguay, Paraná y Apa, compartidos con Brasil, se extiende hasta el 31 de enero.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) anunció que los controles en los cauces hídricos serán estrictos durante ese tiempo, así como en los locales comerciales dedicados a la venta de pescados, informó Telefuturo.

Las multas por el incumplimiento de la veda pueden llegar incluso a los 1.000 jornales mínimos (G 84.340.000). Además, la institución puede decomisar las embarcaciones, los productos y cerrar los locales de venta de pescados.

Embed

La veda también afecta a la comercialización de los pescados. Hasta la fecha, unos 173 locales comerciales informaron al Mades sobre su disponibilidad sobrante de mercaderías.

Excepciones

El Mades informó que los pescadores ribereños que pescan para la subsistencia estarán exceptuados del periodo de veda en todo el territorio nacional. La pesca debe realizarse en la ribera y se deberá portar el carnet correspondiente.

También se tendrá una consideración especial con la pesca deportiva organizada por los hoteles de Ayolas, en Misiones e Itá Corá, en Ñeembucú.

Las fechas designadas se definen teniendo en cuenta los intereses de aspecto biológico, social y ambiental; en este plazo no se podrá pescar en aguas compartidas entre ambos países.

Más contenido de esta sección
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.
La bancada cartista promovió y aprobó la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú. Posteriormente, los senadores oficialistas abandonaron la sesión del Senado alegando “violencia”.
Un hombre fue detenido mientras perpetraba un hurto agravado en el interior de un supermercado ubicado en Minga Guazú. Los sensores y las cámaras de seguridad alertaron a los propietarios.
Jorge Delgado, director general de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía, recordó que los jubilados de la Caja Fiscal tienen tiempo hasta este sábado 3 de mayo para completar el censo digital para poder seguir cobrando sus haberes.
La hija de un asegurado contó que el Instituto de Previsión Social (IPS) tardó dos años en responder el pedido de un médico a través de la app Medicasa. “Mi papá ya falleció”, le respondió la mujer.