05 feb. 2025

Inician ensayos clínicos en 7 países para la vacuna contra el cáncer de pulmón

España es uno de los países que recibió algunas dosis de la vacuna contra el cáncer de pulmón para los ensayos clínicos. Este hito de la medicina podría salvar cientos de miles de vidas, según estiman los expertos.

vacunas.jpg

Estados Unidos, Alemania, España, Reino Unido, Polonia, Hungría y Turquía iniciaron el ensayo clínico para la vacuna contra el cáncer de pulmón.

Foto: Gentileza.

El ensayo clínico de fase 1 para BNT116, como es conocida la vacuna contra el cáncer de pulmón, se lanzó en 34 centros de investigación de siete países: Estados Unidos, Alemania, España, Reino Unido, Polonia, Hungría y Turquía.

Son 130 los pacientes inscritos para recibir la dosis de la vacuna junto con el tratamiento de inmunoterapia.

Casi 1,8 millones de personas mueren cada año de cáncer de pulmón, lo que lo convierte en la principal causa de muerte del cáncer en el mundo. Esto se debe a que la posibilidad de supervivencia en la fase avanzada de la enfermedad son especialmente bajas.

Lea más: Una vacuna muestra potencial frente a las recaídas de cáncer de páncreas y colon

Esta nueva vacuna actúa de manera que el cuerpo busca y destruye las células cancerosas al mismo tiempo que evita su reaparición.

El fármaco fue fabricado por BioNTech y está diseñado para tratar el cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), la forma más común de la enfermedad.

Le puede interesar: Algoritmo puede predecir los mejores tratamientos para trastornos genéticos y cáncer

Según un informe que publicó The Guardian, la vacuna consiste en reforzar la respuesta inmunitaria frente a las células cancerosas. De esta manera, los voluntarios recibirán varias docenas de dosis a lo largo del año para que acostumbrar a su sistema inmunitario a resistir el tratamiento.

Lo que se destaca de la inoculación es que, a diferencia de la quimioterapia, no afecta a las células sanas, expresaron los expertos.

Más contenido de esta sección
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.