29 mar. 2025

Inician entrega de kits de alimentos para escolares en Concepción

La entrega de kits de alimentos para unos 14.000 alumnos del Departamento de Concepción se inició este domingo. La empresa encargada proyecta completar este miércoles la provisión para las 176 escuelas de los 12 distritos del departamento.

Viveres en la Escuela José de Antequera y Castro de Concepción.jpg

La entrega de kits de alimentos para escolares se inició este domingo en Concepción y se espera llegar a unos 14.000 alumnos.

Foto: Justiniano Riveros

La empresa adjudicada para el almuerzo escolar es Blanca Nieves SA, que inició este domingo la distribución de los kits de alimentos, proyectando cubrir este miércoles las 176 escuelas con las que cuenta el Departamento de Concepción, de 12 distritos.

Lea más: MEC entrega kits de alimentos desde hoy solo para alumnos de Asunción

Dionisio Guerrero, secretario de Educación de la Gobernación, indicó que la Junta Departamental acordó los precios y la cantidad de alimentos por kit con la empresa y que felizmente se inició la entrega para seguir ayudando a las familias de Concepción.

“Existe el compromiso de que se completará la entrega para este miércoles. Creemos que con eso mucho se va a ayudar a las familias necesitadas”, dijo Guerrero.

Cada kit contiene 5 kilos de fideo, 5 kilos de arroz, 5 kilos de harina, 1/2 kilo de yerba, 1 kilo de sal, 2 kilos de azúcar y 1 kilo de coquito, además de 2 litros de aceite.

Entérese más: Analizan suspender vacaciones de invierno y extender periodo de clases

Los kits tienen un costo de G. 134.400 cada uno, de los cuales G. 103.000 son para los alimentos y el resto se destina para los gastos administrativos, como fletes e impuestos.

Un total de 14.745 niños de 170 escuelas se benefician con este proyecto y el presupuesto utilizado del almuerzo escolar es de G. 1.981 millones, equivalentes a 14 días de servicio del almuerzo.

Nota relacionada: Salud confirma 5 fallecidos y 113 casos positivos de coronavirus

Los directores de cada institución se encargan de convocar a los padres para que retiren las bolsas de víveres, de acuerdo con la cantidad de hijos.

Las clases se encuentran suspendidas desde el 10 de marzo por el avance del coronavirus, que a la fecha se cobró la vida de cinco personas y registra 113 casos positivos. La entrega de los kits de alimentos en Asunción está a cargo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.