22 feb. 2025

Inician escraches a Carlos Portillo y a Jorge Oviedo Matto

Dos grupos de ciudadanos se manifestaron en la tarde noche de este jueves frente a la casa del diputado liberal Carlos Portillo y la del senador del Unace Jorge Oviedo Matto para exigir la renuncia de ambos por sus cuentas pendientes con la Justicia.

manifestación contra Jorge Oviedo Matto y Carlos Portillo

Ciudadanos escracharon al diputado Carlos Portillo y al senador Jorge Oviedo Matto.

Andrés Catalán

Los escraches contra Carlos Portillo y Jorge Oviedo Matto se realizaron por dos grupos diferentes, que se habían juntado en la medida de fuerza que se realizó contra el ex senador Óscar González Daher por 22 días consecutivos, en la ciudad de Luque.

En contacto con Última Hora, Esther Roa, de la Comisión Escrache Ciudadano, expresó que su grupo se congregó en la Plaza Uruguaya y posteriormente marcharon hasta el departamento de Portillo, ubicado sobre las calle Caballeros y Presidente Franco, en el edificio Aurora.

El político del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) se encuentra investigado por los supuestos hechos de tráfico de influencia, cohecho pasivo agravado, soborno y asociación criminal.

Le puede interesar: Fiscales siguen dilatando audio que implica a diputado Carlos Portillo

Roa explicó que luego de lograr la renuncia de González Daher y del ex diputado José María Ibáñez decidieron iniciar el escrache contra Portillo, que estaba previsto que llegue incluso hasta frente a la sede del PLRA, en el microcentro de Asunción.

manifestación contra Jorge Oviedo Matto y Carlos Portillo
Los ciudadanos escracharon al senador Jorge Oviedo Matto y el diputado Carlos Portillo.

Por su parte, Miguel Rolón, quien forma parte de las protestas contra Oviedo Matto, indicó que marcharon desde la iglesia Santa María y San Nicolás, ubicada en el barrio San Vicente de Asunción, hasta la casa del senador de la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace), que se encuentra sobre la calle 18 de Julio, entre la avenida Félix Bogado y General Santos.

Dijo que volverán a manifestarse este viernes y que lo harán hasta que el legislador renuncie.

Nota relacionada: Senado acepta renuncia de Oviedo Matto y evita su expulsión

Jorge Oviedo Matto ya había dimitido en el periodo legislativo anterior por una serie de audios filtrados que revelaron un presunto esquema corrupto que operaba en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

El senador volvió a ingresar para este periodo legislativo, al igual que González Daher, salpicado por el mismo caso. Sin embargo, el político luqueño no resistió la presión ciudadana y terminó renunciando este miércoles, decisión que finalmente fue aceptada por el pleno de la Cámara Alta este jueves.

Entérese más: Algarabía inunda Luque tras renuncia de Óscar González Daher

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie Lopez Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.