16 abr. 2025

Inician las clases 173 adolescentes en conflicto con la ley

Un total de 173 adolescentes en conflicto con la ley penal iniciaron las clases presenciales en ocho centros educativos del país.

menores.jpg

Los adolescentes además reciben capacitación en oficios de rápida salida laboral a fin de contar con herramientas que puedan utilizar al egresar de los centros educativos.

Foto: Ministerio de Justicia.

Un trabajo coordinado entre el Ministerio de Justicia, a través del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (Senaai), y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) hace posible la apertura del año lectivo en Educación Básica Bilingüe y Media para personas jóvenes y adultas en contexto de encierro en los ocho centros educativos, con modalidad presencial.

Actualmente, el Senaai cuenta con 173 adolescentes en conflicto con la ley penal matriculados, quienes se benefician con un programa educativo que ofrece, a más de Educación Básica Bilingüe y Educación Media, capacitación en oficios de rápida salida laboral a fin de contar con herramientas que puedan utilizar al egresar de los centros educativos.

Lea más: Policía advierte de gran cantidad de menores infractores en Asunción

El Ministerio de Justicia informó el lunes último que se dio apertura al año lectivo 2022 en los espacios de aprendizaje en los centros educativos de Itauguá, Sembrador, Virgen de Fátima, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Concepción, Kambyretã y La Esperanza.

Los sitios contemplan todas las medidas sanitarias en resguardo del Covid-19, con el acondicionamiento de mobiliarios por parte del Ministerio de Justicia. Por su parte, el MEC les provee de útiles escolares y merienda escolar para facilitar el desarrollo de las clases.

Nota relacionada: El MNP recomienda el cese de traslados arbitrarios de adolescentes

El calendario anual en Educación Básica cuenta con una carga de 15 horas cátedra semanales y se extiende desde el 21 de febrero al 30 de noviembre. En Educación Media se contempla una carga de 27 horas cátedra semanales distribuidas en dos semestres, de febrero a julio y de agosto a noviembre.

El campo de atención se extiende con una estructura organizada en contención sicológica, sanitaria, social, deportiva y espiritual con injerencia del núcleo familiar.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.