23 feb. 2025

Inician megaoperativo de desconexión a usuarios morosos de la ANDE

Más de 20 cuadrillas de la ANDE y de empresas contratistas iniciaron este lunes el megaoperativo de corte del servicio eléctrico en Asunción y área metropolitana, por facturas impagas. Se estima que el 31% de los usuarios se encuentran en situación de mora.

cuadrillas ANDE.jpg

El megaoperativo de desconexión comenzó este lunes en Asunción, Fernando de la Mora, Lambaré y Mariano Roque Alonso.

La ANDE se encuentra en pleno procedimiento de desconexión del servicio a aquellos usuarios que adeudan de tres a más facturas impagas. Se prevé ejecutar 1.000 órdenes por día.

El operativo se lleva adelante en Asunción y área metropolitana, con un total de 24 cuadrillas de la institución estatal y de empresas contratistas.

Según estiman, la deuda por facturas impagas asciende a los USD 200 millones, una morosidad que representa al 31% de clientes.

Puede interesarle: ANDE habilita promoción ante alta morosidad

Al respecto, el gerente comercial de la ANDE, Rodys Rolón, explicó en un enlace con Telefuturo que la institución avisa a tiempo a los usuarios e incluso ofrecieron promociones para que los mismos regularicen su situación.

El cliente en mora recibe el último aviso en la segunda factura y en la tercera se avisa sobre el corte del servicio.

“La ANDE avisa, el corte viene ya después de la tercera factura. El cliente tiene el último aviso en la segunda y en la tercera ya aparece la desconexión. Hoy en todo el país vamos a intensificar los cortes, que es una actividad normal, pero lo que estamos haciendo ahora es intensificar con más cuadrillas”, indicó.

Embed

Explicó que la empresa estatal puso a disposición hace dos semanas la promoción Brillante oportunidad, que consta de tres opciones y que estará vigente hasta el 30 de junio.

Por un lado, se plantea la financiación de la totalidad de la deuda para clientes en baja tensión con la entrega del 15% de la deuda (incluido el recargo moratorio) y el pago del saldo en 36 meses. Además, otra alternativa es la renovación de la financiación (refinanciación) con la entrega del 15% de la deuda (incluido el recargo moratorio) y el saldo hasta en 24 cuotas sin intereses.

Por otro lado, también se exonerará el recargo por mora por el pago al contado de las facturas vencidas, alternativa válida para los clientes abastecidos en baja y media tensión (incluidas las municipalidades y gobernaciones). Además, la entidad propone la actualización de nombre y carga a los usuarios sin costo, para los clientes de baja tensión.

El retiro del medidor es el siguiente paso de la desconexión y se da, generalmente, cuando el cliente sigue sin acercarse a pagar, a pesar del corte del servicio.

También puede leer: Morosidad llega a USD 200 millones en la ANDE y recurrirán a los cortes

“El corte y el retiro del medidor significan un costo adicional al cliente; se le cobra una tasa de reconexión o reposición. Si es media tensión es mucho más elevada la reposición, ronda en los G. 400.000”, detalló el funcionario estatal.

El cliente debe demostrar con el ticket de pago que abonó por el servicio, a fin de evitar la desconexión.

Aquellos que deseen acceder al fraccionamiento de la deuda deben acercarse hasta las oficinas regionales, cuyo horario de atención es de 7:00 a 15:00; o a través de la app Mi ANDE. “Una vez que se financia, obviamente, se va a generar la orden de reconexión, si está cortado”, aseguró Rolón.

El megaoperativo arrancó en las zonas de Asunción, Lambaré, Mariano Roque Alonso y Fernando de la Mora, informó el gerente comercial en comunicación con la emisora local.

Más contenido de esta sección
Durante la homilía de Caacupé, Pedro Maidana, administrador diocesano de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, instó a los feligreses a tener un corazón misericordioso y reflexionó sobre el perdón.
Agentes de la Subcomisaría 046 del barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná, detuvieron a una persona en el interior de una vivienda en el km 8 Acaray, barrio Portal del Este.
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.