02 abr. 2025

Inician primeras sesiones de quimioterapia en Concepción

El Hospital Día Oncológico de Concepción inaugurado la semana pasada comenzó a operar oficialmente el pasado martes con el objetivo de brindar atención especializada a pacientes con cáncer.

quimioterapia en Concepción

Por primera vez, el primer departamento del país cuenta con servicio de quimioterapia.

Justiniano Riveros

Esta semana empezaron a realizarse las primeras sesiones de quimioterapia en el recién inaugurado Hospital Día Oncológico de Concepción, un proyecto hecho realidad gracias al esfuerzo conjunto de la ciudadanía y el apoyo de la Gobernación.

El nuevo centro constituye un alivio significativo para los pacientes con cáncer en la región, quienes hasta ahora se veían obligados a viajar a Asunción para acceder a sus tratamientos.

Según el doctor Mario Pérez, director del Hospital Regional de Concepción, la puesta en marcha de estas instalaciones permitirá atender a centenares de personas de forma más accesible y oportuna.

El jueves de la semana anterior se inauguró el Hospital Día Oncológico en Concepción, un hecho importante logrado por la Asociación de Lucha Contra el Cáncer “Juntos Lograremos”. La ceremonia de apertura contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, además de autoridades locales, departamentales y nacionales.

quimioterapia en Concepción 2

Las sesiones tendrán lugar tres veces por semana en el nuevo centro asistencial.

Justiniano Riveros

La atención especializada está a cargo del Dr. Moisés González, oncólogo clínico, quien está disponible para consultas los martes, miércoles y jueves. También se contará con la presencia del Dr. Juan Recalde, oncólogo cirujano, quien atenderá los martes por la tarde. En el área odontológica, se ofrecerá un consultorio oncológico inclusivo a cargo de la Dra. Karina Giménez.

El hospital tiene como objetivo realizar hasta ocho quimioterapias diarias, alcanzando un promedio de 40 tratamientos semanales, lo que beneficiará a aproximadamente a 160 pacientes al mes.

El Dr. Pérez destacó que los servicios de consultas ya se prestaban desde 2023, pero ahora se oficializa su traslado al Hospital Día Oncológico. Resaltó que, en adelante, se planificarán las operaciones, especialmente en lo relacionado con las quimioterapias, que se harán por primera vez, para garantizar un mejor servicio a los pacientes.

Más contenido de esta sección
La primera fase de la obra contempla una inversión de USD 10 millones que incluirá la reparación total de las estaciones de bombeo, así como la construcción de al menos 2,5 kilómetros de la Costanera.
El tramo conocido como la Recta Acá Carayá fue pasto de controversia, debido a que uno de los propietarios de los terrenos laterales había cerrado la mitad del camino, alegando que formaba parte de su propiedad.
En este programa, que se desarrolla en Ciudad del Este, se impulsan cuatro materiales fundamentales: Práctica coral; práctica de orquesta; lectura, audio, percepción e historia de la música y práctica técnica de instrumento.
Los yerbateros mostraron las plantaciones afectadas al nuevo obispo de Villarrica con la intención de buscar un mecanismo que evite una catástrofe ambiental.
Esta medida se adopta debido al mal estado del asfaltado que afecta la seguridad y movilidad de los que día a día utilizan la ruta que une Mbocayaty con Independencia, en el Departamento de Guairá.
La obra está a cargo del reconocido artista brasileño Igor Izy. Se resalta la figura del jaguar, un majestuoso felino que habita la región de las Tres Fronteras. Su inauguración está prevista para el 27 de marzo.