29 abr. 2025

Inician proceso de extradición de Cachorrão

La Fiscalía solicitó abrir un proceso de extradición para Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão. Las autoridades brasileñas solicitaron su detención por homicidio.

Cachorrao.jpg

Waldemar Pereira, alias Cachorrão, fue absuelto por el homicidio de Leo Veras.

Foto: Gentileza.

El fiscal Adjunto Federico Espinoza pidió abrir un proceso de extradición para Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão. La Justicia brasileña solicita su detención con fines de extradición por homicidio, esto para cumplir su condena a 20 años de cárcel. Informó el periodista de Última Hora Raúl Ramirez.

El fiscal adjunto indico que la comunicación de Interpol al medio día de este martes y por tanto el Ministerio Público en el trascurso de esta tarde ya ha solicitado apertura de proceso para la Extradición al Brasil.

https://twitter.com/Raulramirezpy/status/1590093323913809921

La solicitud se da por la causa por apertura de Extradición y detención preventiva de Waldemar Pereira Rivas, (alias Cachorrão) por la ejecución de una sentencia de 20 años de prisión en el Brasil, por el hecho punible de Homicidio (Robo seguido de muerte).

Según informes proveídos por la fiscalía, el 30 de abril del año 2000, alrededor de las 14:15, Clodoaldo Pereira De Souza y Waldemar Rivas, en ese momento de 18 años de edad, tenían planeado robar una motocicleta de una empresa de moto taxi.

Para ello, utilizaron un teléfono público para contactar con la empresa Telemoto Taxi, donde solicitaron un recorrido. La persona que fue hasta el lugar para brindar el servicio era Nilson Soares.

Al llegar al lugar estipulado, Clodoaldo increpó a la víctima con un revólver calibre 38 para luego disparar a la víctima. En ese momento, Waldemar llegó al lugar, tomó el arma de Clodoaldo y disparó de nuevo contra la víctima, quien murió a causa de los disparos.

Caso Leo Veras

La sospecha contra Cachorrão es que fue supuesto cómplice en el homicidio del periodista brasilero Leo Veras, al proveer el material logístico a los presuntos sicarios. En la propiedad de su hermana se encontró una camioneta Jeep Cherokee que aparentemente fue utilizada para el crimen.

El mismo fue detenido y recluido en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional a la espera de un juicio.

La absolución y liberación a Waldemar Pereira, alias Cachorrão –febrero, 2020–, causó gran controversia y destapó una serie de incongruencias en el sistema de Justicia.

Un Tribunal de Sentencia de Pedro Juan Caballero —conformado por las juezas Carmen Silva Bóbeda, Juana Aguirre y Mirna Soto—, por unanimidad, resolvió el pasado jueves ordenar la libertad de Waldemar Pereira Rivas, de 43 años, alias Cachorrão, quien estaba siendo juzgado por la muerte del periodista Leo Veras, de 62 años, ocurrido el 12 de febrero del 2020.

En sus alegatos finales, el Tribunal de Sentencia manifiesta que el Ministerio Público no hizo el trabajo en forma, incluyendo al asesinado fiscal Marcelo Pecci, quien fue el primero en realizar allanamientos en la propiedad de Pereira.

Te puede interesar: Periodista brasileño es asesinado en Pedro Juan Caballero

Además, declaró que no fue probada la existencia del hecho punible de asociación criminal y homicidio doloso, por lo que fue absuelto de culpa y pena.

Cachorrão, quien sería miembro del PCC, fue liberado tres horas después de conocerse la decisión del Tribunal de Sentencia –integrado por las juezas Carmen Silva Bóbeda, Juana Aguirre y Mirna Soto–, ya que así (liberación inmediata) lo establecieron en el fallo.

Waldemar Pereira, sin embargo, cuenta con código rojo emitido por la Interpol; es decir que cuenta con una orden de captura internacional por pedido de Brasil y ahora está libre.

Más contenido de esta sección
Varias personas fueron evacuadas de la comunidad de Karandayty al centro urbano de Fuerte Olimpo, tras la crecida del río, las intensas lluvias y la necesidad de atención médica de manera urgente. Un hombre sufrió la picadura de una serpiente y una mujer de apendicitis.
Un niño de 3 años, su padre y otras personas de San Carlos, Alto Paraguay, que habían solicitado asistencia, aproximadamente hace una semana, fueron evacuados este lunes con un helicóptero cuyo uso autorizó el presidente en ejercicio, Pedro Alliana. El segundo del Ejecutivo aprovechó para vanagloriarse por el rescate en en medio de la crítica situación por la que atraviesan el Chaco y otras zonas del país.
Amnistía Internacional (AI) advirtió que en 2024 la inversión para la salud pública en Paraguay es “insuficiente” -del 4 % sobre el producto interior bruto (PIB)-, lo que ha derivado en “altos” gastos para los pacientes, y expresó “gran preocupación” por los índices de violencia hacia la mujer y los niños.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional en el marco de la investigación del crimen de una adolescente de 13 años, quien tenía rastros de abuso sexual. Ocurrió en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, Chaco.
El lejano distrito de San Carlos del Apa, en el Departamento de Concepción, se encuentra completamente aislado a causa del desborde del río Apa y varios arroyos de la región.
Un hombre, que contaba con orden de captura previa por violencia familiar, fue detenido por amenazar de muerte a su ex pareja en La Paloma, Departamento de Canindeyú.