09 feb. 2025

Iniciativa global 2024-26 (III Final)

Preceden a esta entrega final sendas publicaciones realizadas en el diario Última Hora de Asunción procedentes de la misma institución creada a tal efecto y que lleva por nombre Global Initiative Against Transnational Organized Crime o Iniciativa Global Contra la Delincuencia Organizada Transnacional que proporciona información al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Se utilizan las siglas en inglés GI-TOC.

Tuvo sus comienzos por iniciativa de Suiza y Noruega con sus oficinas en Ginebra, Viena, Ciudad del Cabo y Malta, con el fin de crear una organización no gubernamental a ser inscripta posteriormente en Naciones Unidas. Tiene alianzas con Interpol y Wilton Park. Es miembro del Centro de Ginebra para la Gobernanza del Sector de Seguridad y del Programa Global de Riesgos. La Iniciativa Global organiza talleres junto con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, centrados en alianzas no gubernamentales y el desarrollo de la participación de múltiples partes interesadas en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (UNTOC).

Véanse las publicaciones del diario Última Hora de Asunción al respecto. La primera entrega del informe de Iniciativa Global 2024-26 se imprimió en dicho diario el 26 de enero de 2025 y su segunda parte el 3 de febrero de 2025, disponibles electrónicamente en la dirección de internet de dichas instituciones internacionales así como en la página web www.rsa.com.py

OBJETIVO GENERAL. MEJORAR EFICIENCIA. Reforzar la eficacia operativa de la organización para garantizar una buena gestión, una supervisión y una rendición de cuentas eficaces, un crecimiento sostenido, un personal seguro y motivado y unos resultados profesionales y de alto nivel. La estructura de GI-TOC ha evolucionado orgánicamente desde su fundación en 2012 hasta alcanzar la arquitectura interna que guía hoy sus principios de gobernanza y gestión. La organización ha crecido rápidamente y el personal está disperso geográficamente. En los próximos tres años se introducirá un sistema de planificación de recursos empresariales (Enterprise Resource Planning ERP) para integrar las funciones básicas centralizadas y las operaciones descentralizadas. El sistema ERP también contribuirá a mejorar la transparencia, la rendición de cuentas y la eficacia de la gestión financiera y los controles internos. El ERP tendrá funcionalidades como el registro del tiempo del personal, el seguimiento de la contratación y la gestión del rendimiento del personal, lo que racionalizará los sistemas y procedimientos de recursos humanos.

GI-TOC ha desarrollado itinerarios profesionales que se establecerán como parte del desarrollo del personal en el próximo periodo estratégico. También se están aplicando nuevas políticas centradas en la comunicación, la formación y otros requisitos de recursos humanos. La organización abarca un número cada vez mayor de áreas temáticas y geográficas. Para garantizar la coherencia, durante los próximos tres años, GI-TOC desarrollará un marco conceptual más claro para la matriz de trabajo temático y geográfico y cómo se representa esto en el sitio web. Además, se tomarán medidas para mejorar la cooperación entre los observatorios de la organización (reproducción textual del original)

GI-TOC seguirá atrayendo a profesionales de alto nivel para que se unan a su equipo, procedentes de diversos ámbitos geográficos y profesionales y comprometidos con la visión y la ética de la organización. Las áreas prioritarias para el desarrollo del personal en el próximo periodo estratégico incluyen el desarrollo de habilidades, formación y protocolos de seguridad (incluida la ciberseguridad), habilidades de inteligencia de fuentes abiertas, mitigación de riesgos legales y habilidades mediáticas y de comunicación. Se tomarán medidas adicionales para garantizar que el personal esté debidamente informado sobre cualquier nuevo programa informático, por ejemplo, relacionado con la planificación de recursos empresariales así como con la gestión financiera y de la información y que el manual de operaciones y los tutoriales en vídeo abarquen una amplia gama de temas pertinentes para que el personal pueda aprender o actualizar nuevas competencias y tener acceso a la información necesaria.

También se harán cambios para mejorar la incorporación del personal a la organización. En cuanto a la gobernanza de la organización y la gestión de la Red de Expertos, el equipo de coordinación de la Red (ahora equipo de gobernanza) se ha hecho cargo de todas las tareas de gobernanza para centralizar y coordinar desde un único equipo a los distintos consejos, mejorando así la estructura de gobernanza y ayudando a que la organización funcione de forma sostenible. La gestión de los miembros de la Red (que sumaban 668 a finales de 2023) se racionalizará mediante la gestión de proyectos y una herramienta de gestión de las relaciones con los clientes para facilitar la comunicación con los miembros (sic).

ACTIVIDADES PRINCIPALES:

■ Implantar un sistema de gestión integrado para finales de 2024 que pueda dar soporte a una organización mundial de forma eficaz y eficiente.

■ Garantizar auditorías reglamentarias y de proyectos sistemáticamente limpias.

■ Promover el bienestar del personal, de acuerdo con los resultados de encuestas y comentarios recibidos.

IMPACTOS. INDICADORES DE PROGRESO. Para medir el progreso de la organización y crear una base empírica, GI-TOC ha identificado una serie de indicadores clave. La mayoría de los indicadores se miden a nivel de proyectos individuales, o por observatorios e iniciativas regionales, en relación con los objetivos y metas de sus proyectos o regiones. Dado que este sistema de medición del progreso funciona desde la base hasta la cúspide de la organización, la capacidad de acumular resultados y agregarlos para comprender qué proporción de los proyectos están alcanzando sus objetivos es otra métrica importante. Al mismo tiempo, sin embargo, la organización es mayor que la suma de sus partes, lo que se refleja en algunos indicadores que solo se miden a nivel organizativo. La consecución del mandato general de GI-TOC exigiría ver cambios de alto nivel en un conjunto de indicadores mundiales, regionales y nacionales específicos del crimen organizado, pero también requeriría cambios en algunas características más fundacionales del entorno y de los factores que impulsan la criminalidad, como la solidez y la calidad del Estado de derecho, mejoras generales en la equidad socioeconómica y el desarrollo, el acceso a los derechos humanos, la libertad de expresión, la estabilidad y unos medios de vida viables, y una mejor gobernanza tanto en la mayoría de los Estados como en espacios y conceptos compartidos, como el ciberespacio, las zonas marítimas, la protección y preservación del medioambiente, y la titularidad y el acceso a la propiedad intelectual (Citado textualmente).

RENDIMIENTO DE GI-TOC. Dados los factores que están fuera de nuestro alcance y el aspecto global de estas cuestiones es imposible atribuir estos cambios de alto nivel únicamente al trabajo de GI-TOC. Por ello, al tiempo que monitoreará los cambios en estos indicadores, la organización ha identificado áreas claves que permiten medir un impacto más directo de la organización y, por tanto, su contribución a los cambios de alto nivel. La sostenibilidad del impacto de GI-TOC está estrechamente vinculada a la reputación, el alcance y la eficacia operativa de la organización. Solo si la organización tiene éxito en todos estos ámbitos garantizará su impacto sostenido en la reducción del crimen organizado y sus repercusiones negativas (sic).

CONCLUSIONES. ORIENTACIONES PARA EL FUTURO. Cada vez es mayor la sensación de que el mundo necesita formas más eficaces de prevenir y hacer frente al crimen organizado. De cara al futuro, GI-TOC seguirá desempeñando un papel catalizador a través de sus investigaciones y recomendaciones políticas para analizar y responder a las economías ilícitas de forma innovadora. Intentará tender puentes entre los distintos sectores (en particular la sociedad civil y los Gobiernos) y facilitar respuestas más conjuntas entre las distintas regiones. Reforzará su identidad como organización para el aprendizaje y desarrollará redes de conocimiento y comunidades de acción para reducir los daños causados por el crimen organizado. Esta estrategia a medio plazo está diseñada para proporcionar un sentido de dirección a GI-TOC durante los próximos tres años. También debería permitir a la organización ayudar al mundo a desarrollar un sentido de dirección más claro para mitigar los peores efectos de un problema creciente (sic).

MEDIDAS ESTRATÉGICAS DE ÉXITO. Teniendo en cuenta los objetivos estratégicos y las actividades claves esbozadas en esta estrategia, a finales de 2026 las principales medidas de éxito deberían ser:

■ Reconocimiento de GI-TOC como principal socio mundial de la sociedad civil en la lucha contra el crimen organizado.

■ Asociaciones estratégicas estrechas entre GI-TOC y otras organizaciones principales, incluidas la Onudd e Interpol, así como organizaciones regionales. ■ Adopción de una estrategia global contra el crimen organizado.

■ Utilización del índice global como base para medir las mejoras en la lucha contra el crimen organizado.

■ Un Fondo Resiliencia con un capital anual de al menos 2 millones de euros.

■ Mayores conocimientos especializados internos sobre delincuencia financiera e impacto de la tecnología en las economías ilícitas.

■ Una red de observatorios de GI-TOC con una cobertura verdaderamente mundial.

■ Reconocimiento del trabajo de GI-TOC sobre el uso de la tecnología para desarticular los mercados criminales, en particular a través del proyecto Eco-solve (Desiderátum de los organizadores).

■ Un grupo de previsión reconocido por su innovadora anticipación estratégica.

PS: Será necesaria la verificación de la exactitud en la estratificación de los países por valores supuestamente obtenidos en el cumplimiento de objetivos y estrategias utilizados en el alegado combate contra el crimen organizado.

Los valores asignados a varios países requieren de un control riguroso ex post.

Más contenido de esta sección