Pese al intento del senador colorado cartista, Basilio Bachi Núñez de imponer su proyecto de ley antinepotismo sobre el de la iniciativa popular Chau nepotismo, finalmente, la Cámara de Senadores envió ambos proyectos a estudio en comisión, durante la sesión extraordinaria de este jueves.
El proyecto de Núñez fue incluido en el último punto del orden del día de la sesión de ayer, y durante el tratamiento, el mismo mencionó los demás proyectos que estaban siendo presentados sobre el tema, entre ellos, el de la iniciativa popular que menospreció agregándole comillas a la expresión.
En principio, el senador habló de estar abierto a sugerencias y a fusionar los proyectos, pero instó a que su proyecto sea aprobado en general y luego estudiado en particular en marzo de este año, al inicio del periodo parlamentario.
“Hubo una pelea en las redes sociales porque un conocido activista digital, Ezequiel Santagada, observaba también lo que dije desde un principio... No usemos el rostro de una iniciativa popular y para que en las próximas elecciones les voten, digan que son de un sector político”, cuestionó.
El proyecto. La propuesta legislativa de Núñez es realizar modificaciones de los artículos 1 y 3 de la Ley 5295 que prohíbe el nepotismo en la función pública.
Los senadores de la oposición solicitaron que no sea aprobado en general el proyecto de Núñez, ya que el mismo habló de fusionar su proyecto con el de otros legisladores, por lo que instaron a que vaya a comisión y se estudien todos los proyectos juntos.
El senador del Partido Cruzada Nacional (PCN), José Oviedo, la senadora del Frente Guasu (FG), Esperanza Martínez, y el senador del Partido Democrático Progresista (PDP), Rafael Filizzola, defendieron la legitimidad de la iniciativa ciudadana, e instaron a que sea considerada en estudio en comisión.
“Estamos en una crisis institucional de la República democrática en el Paraguay, entonces, con todo respeto, le pido al senador que no votemos en general, porque nos quiere imponer su proyecto, que todavía no leímos, así como los otros... Que nos de la libertad a las comisiones y senadores, que decidamos... pero no que, por imposición de una mayoría, tengamos que aceptar o vamos a recibir alguna cha chá por la cola”, dijo Esperanza Martínez.
Filizzola habló de la crisis de representación que existe en el mundo y la importancia de los espacios de participación de la gente, por lo que solicitó se dé el mismo valor a la iniciativa popular realizada referente a este proyecto de ley, así como tener en cuenta las propuestas y escuchar a los proponentes.
Finalmente, Núñez se allanó a la opinión del grueso de los senadores para que todos los proyectos sobre nepotismo vayan a ser estudiados en comisión, lo que finalmente se votó en mayoría.
Ciudadanos criticaron a senador
Varios ciudadanos autoconvocados frente al Congreso Nacional cuestionaron las expresiones de descalificación del senador colorado cartista Basilio Bachi Núñez sobre la Iniciativa Ciudadana Chau nepotismo, así como su pretensión de aprobar en general su proyecto de ley pasando por alto los demás proyectos.
Para los manifestantes e impulsores de la iniciativa, el senador pretende dirigir el diseño final de la propuesta legislativa, y menospreció una propuesta que tuvo la firma de más de 59 mil personas.
Sin embargo, el argumento más cuestionado y que despertó hasta burlas en las redes sociales fue la expresión del senador cuando dijo que la iniciativa popular contenía “ideología de género” por hablar de “uniones convivenciales”.
Uno de los impulsores de la iniciativa, el ex viceministro de Educación, Robert Cano, manifestó su satisfacción por el hecho de que la iniciativa será estudiada con los demás proyectos presentados.
Recordó que le habían solicitado al senador Basilio Núñez que conceda la posibilidad de que la iniciativa entre en el debate.