14 ago. 2025

Iniciativa popular protarifa social alcanza 48.661 firmas

30500569

ANDE. Proyecto de ley buscará más acceso a energía.

ARCHIVO

Organizaciones anunciaron que superaron la cantidad de firmas necesarias para convertir en proyecto de ley a la iniciativa popular que busca ampliar la tarifa social de la energía eléctrica. El mínimo requerido es de 48.321 firmas y alcanzaron 48.661.

La iniciativa titulada “Tarifa Social: Energía eléctrica como un derecho humano”, deberá ser tratada en marzo del año próximo por el Congreso, con un plazo máximo de estudio de seis meses, según prevé la ley que regula las iniciativas populares.

“La iniciativa popular prevé que la energía eléctrica sea un derecho humano en todo el Paraguay, correspondiéndole a la ANDE la obligación de conectar a todo usuario y a no cortarle el servicio, si es que el usuario no tiene condiciones de pago, así como aceptar una tarifa gratuita hasta 300 kWh/mes para indígenas y personas sin recursos de la tercera edad”, detallaron los impulsores.

La iniciativa fue presentada por las campañas ANDE Pueblo Mba’e, Itaipú Causa Nacional, Itaipú es también soberanía del Partido Paraguay Pyahurã (PPP), el Movimiento Campesino Paraguayo (MCP), el Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia (Cipae) y la Coordinadora de Adultos Mayores.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
07:15✓✓
icono whatsapp1

Para facilitar el pago de los usuarios de menores recursos, el proyecto de ley prevé descuentos automáticos, tanto para abastecimiento monofásico como trifásico en baja tensión y sin límite de llave limitadora.

Prevé, además, tarifas reducidas para las Juntas de Saneamiento, a fin de reducir las tarifas para el agua potable, y para las micro, pequeñas y medianas empresas hasta 3.000 kWh/mes, en la misma proporción de descuentos que para las familias, con el fin de generar más empleo.

Detallaron que el costo sería de unos USD 200 millones por año, lo que es menos del 20% de lo que el Estado percibe de las binacionales, que ronda los USD 1.250 millones de anuales.

Más contenido de esta sección
La mayoría en el Senado aceptó convocar a los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para abordar el proceso electoral, ante las dudas que se presentan en el proceso licitatorio para la compra de las máquinas de votación.
La nueva Comisión Permanente de Asuntos Electorales, presidida por Arnaldo Samaniego (ANR), presentó un informe que revela un millonario ahorro que representará la compra de las máquinas. El proceso se encuentra actualmente suspendido debido a una nueva protesta.
Este viernes, vence el plazo de tachas y reclamos a las inscripciones dentro del Registro Cívico Permanente donde existen denuncias de sospechosos traslados masivos a Asunción y otros distritos.
José Luis Chilavert recordó las denuncias que existen sobre Alvarenga Bonzi por presuntamente comprar cédulas durante la campaña electoral de Blanca Ovelar en el año 2008. El actual jefe del Medio Ambiente de Yacyretá le desafío a un encuentro en persona al ex capitán albirrojo.
El senador Ignacio Iramain pidió disculpas a la ciudadanía por la imagen que genera el Poder Legislativo y condenó nuevamente la actuación de su colega Noelia Cabrera, quien además de contratar a sus sobrinos, no pidió disculpas a la ciudadanía por “el nefasto hecho”. Dijo que no se puede desconocer el trabajo de los medios de comunicación.
El intendente de Villarrica, Magin Benítez, cuestionó las declaraciones del gobernador de Guairá, César Sosa, y lo acusó de manipular la percepción pública sobre la utilización de los recursos destinados a la refacción del Teatro Municipal.