07 feb. 2025

Inicio de clases: “Hoy será un día de felicidad”, afirma ministro del MEC

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, afirmó este lunes que el inicio oficial del año lectivo representará una jornada llena de felicidad. Miles de alumnos retornan a las aulas después de dos años de clases híbridas o a distancia a causa de la pandemia del Covid-19.

inicio de clases esc.jpg

El ministro de Educación afirmó este lunes que el inicio oficial del año lectivo representará una jornada llena de felicidad.

Foto: Raúl Cañete.

Juan Manuel Brunetti, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), expresó que este lunes se está volviendo a las aulas al 100%, luego de dos años “muy difíciles para el sector educativo” a causa de la pandemia del Covid-19.

“Hoy será un día de felicidad para los padres, los niños y los docentes”, manifestó el secretario de Estado a Telefuturo. Igualmente señaló que en la fecha 300 instituciones comienzan las clases con el horario extendido.

Al respecto, detalló que el proyecto de horario extendido ya es de años atrás y que en el 2017 se consiguió un préstamo para su ejecución. “Esto nos permite hoy implementar el horario extendido”, agregó sobre el punto.

Brunetti señaló que con una prueba diagnóstica van a identificar las debilidades de los estudiantes y comenzar a reforzar los puntos más débiles.

El titular de la cartera educativa realizó el puntapié inicial de este año lectivo en la Escuela Básica Nº 118 Luis Caminos, de la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central.

Lea más: Clases arrancan con el desafío de recuperar dos años de aprendizaje

Este 2022 recibirá a 1.500.000 alumnos con déficit en infraestructura escolar y obras sin terminar.

Según Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Auténtica (OTEP-A), más del 40% de las instituciones educativas no están en condiciones de albergar a los estudiantes por su infraestructura.

Vacunarán contra el Covid en aula

La vacunación anti-Covid en aula se iniciará este martes en 500 instituciones educativas distribuidas en los 17 departamentos del país. Desde el MEC aclararon que no impondrán como obligación la vacuna anti-Covid para participar de las clases presenciales.

“Los docentes son un ejemplo para el Paraguay. Estamos muy contentos que los docentes hayan entendido que la forma de cuidarnos entre todos es con la vacunación”, resaltó el ministro en cuanto a la vacunación de los educadores.

Más contenido de esta sección
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.
El senador independiente Eduardo Nakayama realizó duras declaraciones contra el Partido Colorado y el movimiento interno Honor Colorado, acusándolos de ser el brazo político del crimen organizado. Arremetió también contra el presidente, Santiago Peña, por su silencio tras el escándalo por un supuesto esquema de corrupción que salpica a referentes de su movimiento.
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.