13 feb. 2025

Inicio de clases: “Hoy será un día de felicidad”, afirma ministro del MEC

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, afirmó este lunes que el inicio oficial del año lectivo representará una jornada llena de felicidad. Miles de alumnos retornan a las aulas después de dos años de clases híbridas o a distancia a causa de la pandemia del Covid-19.

inicio de clases esc.jpg

El ministro de Educación afirmó este lunes que el inicio oficial del año lectivo representará una jornada llena de felicidad.

Foto: Raúl Cañete.

Juan Manuel Brunetti, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), expresó que este lunes se está volviendo a las aulas al 100%, luego de dos años “muy difíciles para el sector educativo” a causa de la pandemia del Covid-19.

“Hoy será un día de felicidad para los padres, los niños y los docentes”, manifestó el secretario de Estado a Telefuturo. Igualmente señaló que en la fecha 300 instituciones comienzan las clases con el horario extendido.

Al respecto, detalló que el proyecto de horario extendido ya es de años atrás y que en el 2017 se consiguió un préstamo para su ejecución. “Esto nos permite hoy implementar el horario extendido”, agregó sobre el punto.

Brunetti señaló que con una prueba diagnóstica van a identificar las debilidades de los estudiantes y comenzar a reforzar los puntos más débiles.

El titular de la cartera educativa realizó el puntapié inicial de este año lectivo en la Escuela Básica Nº 118 Luis Caminos, de la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central.

Lea más: Clases arrancan con el desafío de recuperar dos años de aprendizaje

Este 2022 recibirá a 1.500.000 alumnos con déficit en infraestructura escolar y obras sin terminar.

Según Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Auténtica (OTEP-A), más del 40% de las instituciones educativas no están en condiciones de albergar a los estudiantes por su infraestructura.

Vacunarán contra el Covid en aula

La vacunación anti-Covid en aula se iniciará este martes en 500 instituciones educativas distribuidas en los 17 departamentos del país. Desde el MEC aclararon que no impondrán como obligación la vacuna anti-Covid para participar de las clases presenciales.

“Los docentes son un ejemplo para el Paraguay. Estamos muy contentos que los docentes hayan entendido que la forma de cuidarnos entre todos es con la vacunación”, resaltó el ministro en cuanto a la vacunación de los educadores.

Más contenido de esta sección
La fiscala Yrides Ávila señaló que las conversaciones publicadas de Eulalio Lalo Gomes que involucran a Orlando Arévalo podrían ser investigadas como parte de la causa de una constructora contra el legislador y su esposa.
Los bomberos voluntarios reportaron en la tarde de este jueves un incendio de una fábrica de cables en San Lorenzo, Departamento Central.
Un puente de madera ubicado en Isla Umbú, en el Departamento de Ñeembucú, amaneció quemado y despertó la indignación de los vecinos del lugar y sospechas de haber sido provocado.
La Prefectura de la zona Concepción informó sobre la desaparición de un hombre en el río Paraguay, en el puerto antiguo local, a la altura del kilómetro 310. El incidente fue reportado a las 11:30 de la mañana en la oficina de guardia de la institución.
Unas 80 familias que viven en la zona de Atinguy, en el Departamento de Misiones, reclaman la falta de agua que atraviesan en la comunidad, porque el suministro que deben recibir viene de la planta de agua local, ubicado en Itapúa, y ya no les alcanza.
Agentes del Grupo Lince fueron denunciados por supuestamente golpear en la madrugada de este jueves a un joven en una plaza de Asunción.