07 feb. 2025

Inicio de clases: Maestros no vacunados tendrán que presentar test cada 15 días

El Ministerio de Educación y Ciencias informó que los maestros no vacunados, unos 7.000, tendrán que realizarse obligatoriamente los test de Covid-19 cada 15 días. También se establecerán grupos burbujas en instituciones que no cuenten con el espacio suficiente, unas 500.

De vuelta. Un docente observa a sus alumnos mientras completan la lección, tras el regreso a clases presenciales.

De vuelta. Un docente observa a sus alumnos mientras completan la lección, tras el regreso a clases presenciales.

Foto: Archivo

La viceministra de Educación, Alcira Sosa, informó este martes que las clases serán 100% presenciales, pero con algunos ajustes en el protocolo respecto al año 2021.

En ese sentido, detalló que hay unos 90.000 docentes, entre públicos, privados y subvencionados, de los cuales unos 83.000 recibieron las vacunas, mientras que existen unos 7.000 que no se encuentran inmunizados.

Sosa indicó que para este grupo de no vacunados, ante la preocupación de los padres, se estableció que se realicen la prueba de hisopado cada 15 días y presenten a la institución educativa, de modo a generar tranquilidad en la población estudiantil.

Lea más: A un mes de las clases, kits escolares llegan solo al 100% de un departamento

Asimismo, detalló que bastará la realización del test, que realiza el Ministerio de Salud de manera gratuita, y que, en caso de no cumplir, se buscarán los mecanismos correspondientes de acuerdo a los casos.

La funcionaria reconoció que es una situación compleja y que desde el Gobierno no se obliga a las personas a la vacunación, por lo que se decidió la realización del test a pedido de los padres.

De igual manera, explicó que el año 2021 cerró con un 70% de los alumnos con clases presenciales y que no se tuvo contagios masivos y todos los docentes, vacunados y no vacunados, volvieron a las clases, por lo que sostiene que el protocolo se aplicó correctamente.

Entérese más: Clases deben iniciar con o sin vacunas, sostienen desde el MEC

El argumento de la mayoría de los docentes no inmunizados fue que no confiaban en la vacuna o se encontraban con la enfermedad al momento en el que se iban a aplicar.

Grupos burbujas

La viceministra mencionó que la disposición de 1,5 metros de distancia entre los alumnos afecta a la capacidad de las escuelas, principalmente a las que tienen más alumnos, por lo que se implementarán grupos burbujas de manera semanal, es decir, un grupo de estudiantes tendrá clases presenciales una semana y la siguiente lo hará de manera virtual.

Sobre el punto, especificó que de las 10.200 instituciones, unas 500 estarían organizándose en grupos de burbujas si es que no se pueden acondicionar otros espacios, como comedores, talleres y polideportivos, siempre y cuando las condiciones climáticas también favorezcan.

Entre otras cosas, la viceministra aseguró la entrega de G. 42.000 millones entre todas las instituciones para todo lo que respecta a la compra de insumos para limpieza y acondicionamientos.

También garantizó la merienda escolar, que se encuentra universalizada, y el almuerzo escolar para unos 410.000 niños de escolar básica que reciben.

Más contenido de esta sección
El senador independiente Eduardo Nakayama realizó duras declaraciones contra el Partido Colorado y el movimiento interno Honor Colorado, acusándolos de ser el brazo político del crimen organizado. Arremetió también contra el presidente, Santiago Peña, por su silencio tras el escándalo por un supuesto esquema de corrupción que salpica a referentes de su movimiento.
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.
Madres de comunidades rurales se alfabetizan para apoyar a sus hijos con la tarea; el influencer del campo que conquista las redes con su guaraní y tembi’u Paraguái, y la hamburguesa gua’i, entre otras noticias positivas.
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.