12 may. 2025

Inició fase 1 de la campaña de vacunación contra la influenza

31383372

Aceptación. Apenas abrieron sus puertas y la ciudadanía ya fue a aplicarse las vacunas contra influenza.

Dardo Ramírez

Vade retro hospital. Con la aplicación de las dosis contra la influenza para la población de 3 a 59 años, se inició ayer la campaña de vacunación Invierno 2025 en su primera fase.

Los biológicos son suministrados en todos los centros vacunatorios del país. También en puestos móviles en lugares de mucha concurrencia e incluso serán realizadas las visitas casa por casa en algunos casos.

Todos los puestos estarán funcionando durante todas las semanas e incluso sábados y domingos.

Esta primera fase se inmunizará a la franja etaria estimada, teniendo como prioridad en la inmunización los grupos de riesgo.

En la segunda fase, la administración de la vacuna contra la influenza estará destinada a los menores de tres años.

El Ministerio de Salud estima que dicha fase comenzará la próxima semana, cuando arriben al país las dosis del biológico que está destinado a dicha población. Dentro de dos semanas aproximadamente llegarán a suelo paraguayo las 500.000 dosis de la vacuna Moderna. Estas serán utilizadas para la protección contra el Covid-19.

Al igual que las dosis contra la influenza, las anticovid no previenen el contagio de la enfermedad.

Sin embargo, pueden evitar las hospitalizaciones y decesos a causa de dichos virus respiratorios.

Las estadísticas de Vigilancia indican que las personas que fallecieron por Covid en el país no estaban inmunizadas.

Más contenido de esta sección
La feria ofrecerá este fin de semana una gran variedad de productos frescos y orgánicos. Se realiza en el marco de los festejos por el Día de la Madre.
El proyecto Aloe Fresh del grupo de jóvenes fue ganador en la Feria de Ciencias Milset, pero no pueden viajar por la falta de presupuesto.
El cardenal Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat, español naturalizado paraguayo, compartió detalles reveladores sobre la elección del nombre pontificio de León XIV, tras una cena íntima con el nuevo Papa en Roma.
En el marco de una mesa de trabajo en el Senado para el análisis del proyecto de ley de “Residencias Médicas”, los residentes denunciaron el incumplimiento del reglamento general, carga horaria de más de 100 horas a la semana y hasta ausencia de días libres.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) manifestó su ''gran alegría” por la elección del nuevo papa León XIV. Expresa su comunión con el Sucesor de Pedro y anima a los fieles a unirse en oración por su Ministerio.