26 abr. 2025

Inició juicio contra Víctor Bogado por denigración de memoria de un muerto

El juicio oral y público contra el ex senador, Víctor Bogado, por supuesta denigración a la memoria de un muerto inició este viernes. La querella es promovida por la diputada Celeste Amarilla viuda de Boccia.

Celeste Amarila vs Victor Bogado.png

La querella de Celeste Amarilla contra Víctor Bogado inició en setiembre del 2018.

Foto: @Raulramirezpy

Finalmente, se inició el juicio oral y público por denigración a la memoria de un muerto al ex senador Víctor Bogado, a raíz de una querella planteada por la diputada Celeste Amarilla, cuyo difunto marido, Franklin Boccia, ex director de Itaipú, fue acusado por Bogado como responsable del caso niñera de oro.

La diligencia se desarrolló ante la jueza María Luz Martínez. Este viernes, la defensa del ex parlamentario planteó una excepción por falta de acción, ya que sostiene que Bogado realizó esas afirmaciones contra el ingeniero Boccia cuando aún era senador y en consecuencia estaba amparado por sus fueros, informó el periodista de Ultima Hora Raúl Ramírez.

Sin embargo, el pedido fue rechazado. Al respecto, la querella —representada por el abogado Guillermo Duarte Cacavelos— argumentó que los fueros del ex senador colorado dejaron de existir cuando este fue expulsado de la Cámara de Senadores.

Embed

Asimismo, señaló como segundo punto que Bogado dio esas afirmaciones en el marco de una causa penal, estando fuera del recinto de la Cámara Alta y para entonces ya se encontraba desaforado.

Lea más en: Víctor Bogado irá a juicio por denigración de memoria de un muerto

De parte del ex legislador también se pidió la inclusión probatoria de una denuncia presentada por Bogado ante la Fiscalía. En este caso, dicha denuncia ya forma parte de las pruebas presentadas del lado de la querella.

El juicio continuará este martes con las declaraciones de la diputada Celeste Amarilla; del ministro de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), René Fernández; de la fiscala anticorrupción Liliana Alcaraz y del ex presidente Federico Franco.

La querella contra Bogado se realizó en setiembre del 2018, cuando este dijo que el que cometió el delito en el caso de Gabriela Quintana, conocida como la niñera de oro, fue Franklin Boccia, ya que este había contratado a la mujer en la binacional.

También puede leer: Víctor Bogado podría ir preso en caso de segunda condena

Tanto el ex senador como Quintana fueron hallados culpables, al finalizar un proceso que duró casi seis años, por cobro indebido de honorarios en calidad de coautores. Ambos se salvaron de la cárcel al ser absueltos por el delito de estafa.

Más contenido de esta sección
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay pidió justicia y el esclarecimiento por la muerte de Valeriana Arce, una adolescente de 13 años de edad, quien fue hallada muerta con rastros de abuso hace días. También pide justicia por Celina Martínez Ojeda, asesinada de manera violenta este mes de abril.
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.
El Juzgado de Garantías de Ciudad del Este suspendió la prisión preventiva para el abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Tavapy.
Con el lema Leer es Esperanza, en el marco de la conmemoración del Día del Libro y los derechos de autor, se realizó el lanzamiento de la 21ª edición de la Libroferia Encarnación.
La senadora Blanca Ovelar informó que el año pasado advirtieron, luego de tres intentos de modificar el horario, que sería un problema, ya que nunca fue el uso horario en Paraguay y que los niños deben despertarse antes que la luz del alba aparezca para ir a las escuelas.