20 jul. 2025

Inició juicio por el caso Cecilia y hoy declaran familiares

28638870

Seguridad. Así, con varios policías, llegó Lorenzo González.

GENTILEZA

El juicio oral para Lorenzo González, el último de los detenidos por el caso del secuestro y muerte de Cecilia Cubas, se inició ayer en los tribunales. Esta mañana declaran la hermana de la víctima, Silvia Cubas; su tío Emilio Cubas y la amiga Diana Sosa, entre otros.

El juzgamiento se realiza ante los jueces Laura Ocampo, Fabián Weisensee y Cándida Fleitas, donde el fiscal Lorenzo Lezcano y los querellantes Andrés Casati y Gessy Ruiz Díaz sostienen la acusación. La defensora pública Fernanda Laino, junto con un colega, representan a González.

En la audiencia de ayer, no hubo incidentes previos, con lo que el juicio oral se inició con la lectura de la resolución que elevó el caso a esa etapa. Se escuchó todo el relato de cómo secuestraron a Cecilia, el proceso del secuestro y su hallazgo sin vida.

Luego vinieron los alegatos del fiscal y la querella. Sostiene que Lorenzo González fue uno de los que interceptaron con un vehículo la camioneta conducida por Cecilia Cubas, para el secuestro, el 21 de setiembre de 2004.

Además, dicen que también el acusado González estuvo en el grupo decisor de la muerte de la hija del ex presidente de la República, Raúl Cubas.

Por su parte, la defensa dejó para el final sus alegatos, por lo que el juicio quedó para esta mañana, a las 08:30, cuando van a declarar los testigos de la Fiscalía.

Entre los que van a declarar está Emilio Cubas, tío de la víctima, quien fue el que estuvo en la negociación y en la entrega del dinero a los captores. También Silvia Cubas, hermana de Cecilia, que relatará todo lo vivido durante estos días.

Asimismo, están citadas Diana Sosa y su hermana, amigas de la víctima. Una de ellas había ido a recoger la prueba de vida que dieron los secuestradores, según señala el Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
El coordinador de la Defensa Pública explica el proyecto de ley de emergencia judicial. Quieren lograr la inmediata suspensión de los descuentos o embargos hasta reconstituir los expedientes extraviados.
En un fallo sin precedentes, un Tribunal de Apelación Civil dispuso suprimir la preposición “de” en la cédula de una mujer casada. Fue al resolver un hábeas data contra Identificaciones de la Policía.
Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares en el 2014. Las defensas piden prescribir la causa.
Unas 100 familias que adquirieron terrenos de cuatro urbanizaciones de propiedad de Ramón González Daher se quedarán sin sus viviendas, pese a que ya habían abonado todo, por el comiso de los bienes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Comisados (Senabico). La inmobiliaria que administraba las mismas pidió intervención ante la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, pero les fue rechazada.
Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.