31 ene. 2025

Inmunoterapia amplía expectativa de vida a pacientes con linfoma

El uso de la inmunoterapia como tratamiento es una opción para los pacientes que padecen linfoma, un tipo de cáncer que ataca al sistema inmune, para tener una mayor expectativa de vida, dijo el doctor Carlos Ramos.

Inmunoterapia.jpg

Existen tres grandes categorías principales de inmunoterapias: anticuerpos monoclonales, células CAR-T e inhibidores del punto de control.

cronicaviva.com.pe.

El hematólogo oncólogo del Houston Methodist Hospital detalló en una entrevista que combatir el cáncer apoyándose en el sistema inmunitario sano del paciente es hoy una opción que ha demostrado un mejor resultado que los tratamientos solo con quimioterapia.

“Este tipo de tratamientos ha mejorado hasta en un 20% las posibilidades de buenos resultados después del tratamiento en comparación con los regímenes que únicamente usan quimioterapia”, detalló el especialista con motivo de celebrarse el 15 de septiembre el Día Mundial del Linfoma.

El linfoma, agregó, es un tipo de cáncer que se desarrolla en el sistema linfático, en donde las células que componen el sistema inmune, llamadas linfocitos, se vuelven anormales y comienzan a multiplicarse sin control.

“Inicialmente estas células anormales se acumulan en los ganglios linfáticos, los cuales aumentan de tamaño y pueden presionar los órganos adyacentes”, aseveró.

Los linfomas son el tipo más habitual de cáncer hematológico y se dividen en Hodgkin y no Hodgkin, y en México, este último constituye el tercer cáncer más común en hombres y el sexto en mujeres.

Ramos explicó que entre los principales síntomas que produce esta enfermedad están los nódulos en el cuello, debajo de los brazos o ingles, picazón en la piel, pérdida de apetito, dolor de pecho o problemas para respirar, pérdida de peso, fiebre y sudor nocturno.

Debido a que no se sabe la causa de esta enfermedad es imposible prevenirla, aunque entre los factores de riesgo para desarrollarla están las infecciones, por lo que es importante controlarlas.

El experto explicó que hasta hace unos años los principales tratamientos para esta enfermedad eran la radioterapia y la quimioterapia, pero actualmente la inmunoterapia desempeña un papel más importante en el tratamiento de estos padecimientos.

El especialista dijo que la inmunoterapia actúa sobre el propio sistema inmune del paciente para combatir la enfermedad y “es un tratamiento muy eficaz, pero no es una cura milagrosa, ya que igualmente puede tener efectos secundarios y es importante conocerlos”.

Este tratamiento no ataca el tumor, sino que inactiva el proceso de defensa de las células tumorales frente al sistema inmunológico para que este sea capaz de reconocer y eliminar las células malignas y, así, prevenir la propagación del cáncer.

Añadió que existen tres grandes categorías principales de inmunoterapias: anticuerpos monoclonales, células CAR-T e inhibidores del punto de control.

Ramos señaló que algunos de estos tipos de inmunoterapia se recomiendan para la mayoría de los pacientes, aunque las células CAR-T están actualmente indicadas para algunos tipos de linfomas que han reaparecido a pesar del tratamiento.

“Estas células son el tipo más nuevo de inmunoterapia y fueron diseñadas genéticamente para unirse específicamente a las proteínas en la superficie de los tumores y matarlos directamente”, aseveró.

Este tratamiento, dijo, ayuda a que la expectativa de vida de los pacientes aumente.

“Se estima que solo el 20% de los pacientes con recaídas de un tipo agresivo de linfoma estarán vivos después de dos años con los tratamientos de quimioterapia convencionales. En contraste, de los tratados con células CAR-T, la mitad de ellos estaban vivos a los 18 meses”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.
Un brote de gripe aviar altamente patógena se detectó en una de las mayores granjas productoras de huevos en EEUU, lo cual representa una amenaza por el impacto negativo que tendría en el mercado, según informaron medios de ese país.