22 feb. 2025

Innovación: Hospital de Clínicas inauguró quirófanos “inteligentes”

En el Hospital de Clínicas se inauguraron esta semana siete nuevos quirófanos con equipos de alta gama, para cirugías de alta complejidad, dos de ellos denominados “inteligentes”.

Hospital de Clínicas. Nuevas salas. Cirugía.  1.jpg

Vista de una de las nuevas salas con que cuenta el Hospital de Clínicas, ubicado en la ciudad de San Lorenzo, departamento Central.

Foto: Gentileza.

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) inauguró un nuevo pabellón quirúrgico central en el Hospital de Clínicas, provisto de equipos de alta complejidad para mejorar las condiciones durante las cirugías que se realizan en el hospital escuela.

Los quirófanos tienen máquinas de anestesia, una de circulación extracorpórea que realiza la función de bombeo y oxigenación de sangre y que suple la función del corazón durante las cirugías cardiacas.

En el nuevo pabellón también se cuenta con una sala de recuperación con siete camas, monitores y dos respiradores para el proceso de recuperación posquirúrgica.

Más tecnología

El nuevo pabellón consta de 7 quirófanos equipados para cirugías de alta complejidad, dotadas con máquinas de anestesia para el mismo fin, una máquina de circulación extracorpórea y, una de las salas, está equipada con un microscopio Zeiss tivato 900 para las neurocirugías.

También cuenta con una sala de recuperación con 7 camas dotadas de monitores multiparamétricos y dos respiradores para la recuperación de pacientes.

“Esta inauguración es la conclusión del esfuerzo colectivo, de la gestión, porque no se contaba ya con presupuesto para poder llevar adelante la habilitación y se hizo con la optimización de todos los recursos y la gestión de personas valiosas”, dijo el doctor Jorge Giubi, director Clínicas.

Añadió que los nuevos quirófanos implican la modernización del sistema de admisión y de asistencia de modo a ofrecer calidad de atención, seguridad al paciente y a los médicos.

“Ya que se realizan actos de alta complejidad que requieren en absoluto los beneficios de la tecnología, que en ocasiones son vedados por cuestiones presupuestarias”, aseguró el doctor Giubi.

Más contenido de esta sección
Un trágico hecho que conmocionó al asentamiento San Valentín, en Areguá, Departamento Central, involucró a una madre, quien habría rociado a su hijo con combustible, para luego prenderle fuego.
Una mujer está internada en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) tras recibir seis puñaladas en varias partes del cuerpo. Ocurrió en Ypané, Departamento Central.
Agentes policiales reportaron el hallazgo del cuerpo de un agricultor que habría sido golpeado hasta morir. Los investigadores sospechan de su ex yerno. El hombre está identificado y se encuentra prófugo.
La Policía Nacional detuvo a dos hombres en el marco de la investigación del homicidio de un abogado, cuyo cuerpo fue hallado el jueves pasado, en el interior de su camioneta en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología prevé que desde este sábado vuelvan las altas temperaturas con máximas de 40°C. Las sensaciones térmicas podrían ser entre 3 y 5 °C mayor a la temperatura del aire.
Desde las 22:00 de este viernes, finalmente el servicio nocturno del transporte denominado Búho inició su recorrido, con miras a cubrir la franja de la madrugada hasta las 4:00.