19 may. 2025

Innovación: Hospital de Clínicas inauguró quirófanos “inteligentes”

En el Hospital de Clínicas se inauguraron esta semana siete nuevos quirófanos con equipos de alta gama, para cirugías de alta complejidad, dos de ellos denominados “inteligentes”.

Hospital de Clínicas. Nuevas salas. Cirugía.  1.jpg

Vista de una de las nuevas salas con que cuenta el Hospital de Clínicas, ubicado en la ciudad de San Lorenzo, departamento Central.

Foto: Gentileza.

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) inauguró un nuevo pabellón quirúrgico central en el Hospital de Clínicas, provisto de equipos de alta complejidad para mejorar las condiciones durante las cirugías que se realizan en el hospital escuela.

Los quirófanos tienen máquinas de anestesia, una de circulación extracorpórea que realiza la función de bombeo y oxigenación de sangre y que suple la función del corazón durante las cirugías cardiacas.

En el nuevo pabellón también se cuenta con una sala de recuperación con siete camas, monitores y dos respiradores para el proceso de recuperación posquirúrgica.

Más tecnología

El nuevo pabellón consta de 7 quirófanos equipados para cirugías de alta complejidad, dotadas con máquinas de anestesia para el mismo fin, una máquina de circulación extracorpórea y, una de las salas, está equipada con un microscopio Zeiss tivato 900 para las neurocirugías.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

También cuenta con una sala de recuperación con 7 camas dotadas de monitores multiparamétricos y dos respiradores para la recuperación de pacientes.

“Esta inauguración es la conclusión del esfuerzo colectivo, de la gestión, porque no se contaba ya con presupuesto para poder llevar adelante la habilitación y se hizo con la optimización de todos los recursos y la gestión de personas valiosas”, dijo el doctor Jorge Giubi, director Clínicas.

Añadió que los nuevos quirófanos implican la modernización del sistema de admisión y de asistencia de modo a ofrecer calidad de atención, seguridad al paciente y a los médicos.

“Ya que se realizan actos de alta complejidad que requieren en absoluto los beneficios de la tecnología, que en ocasiones son vedados por cuestiones presupuestarias”, aseguró el doctor Giubi.

Más contenido de esta sección
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan el proceso contra Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, quien llega extraditada a nuestro país desde España. ¿Qué sospechas hay en su contra?
Miguel Ángel Gaspar, el director de Paraguay Ciberseguro, formalizó este lunes una denuncia ante el Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen de la Policía Nacional, por el sabotaje informático a instituciones estatales hace 10 días.
Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, arremetió este lunes contra el contralor Camilo Benítez y anunció que su equipo jurídico presentará una denuncia penal por uso de instrumento público de contenido falso.
Una familia que viajaba a bordo de una camioneta se llevó un susto cuando se produjo la caída de un cartel del Ministerio de Obras Públicas. Las víctimas analizan una acción legal al ente estatal por los daños materiales. Ninguna autoridad se comunicó con los afectados.
La Embajada de Estados Unidos anunció una recompensa de hasta USD 10 millones por información sobre los ingresos del grupo paramilitar Hezbolá en la Triple Frontera. Apuntan al lavado de dinero, tráfico de drogas y contrabando de cigarrillos entre las fuentes de financiamiento.
Por primera vez en Paraguay, fue detectado un laboratorio clandestino artesanal de metanfetamina, droga sintética de alto poder adictivo y grave impacto en la salud pública. El hallazgo se produjo en Minga Guazú y se detuvo a un ciudadano chino.