La técnica, conocida como MEEK, logra un mejor resultado en lo estético y funcional en el paciente, explicó el doctor Bruno Balmelli, director del Cenquer, quien junto al doctor Saúl Zaputovich y el equipo del centro asistencial realizaron la intervención.
“Esta técnica les da un mejor resultado funcional y estético a las áreas de pérdida de piel, puede ser por un accidente o por quemaduras. También sirve para grandes quemados que tienen pocas zonas dadoras de piel”, señaló.
DESCRIPCIÓN. Para este procedimiento se utiliza un sistema de corchos estériles, pegamento y gasas especiales que pasan por unas cuchillas en dos direcciones, dejando 144 cuadraditos milimétricos que se comportan como islas de reepitelialización (proceso de crecimiento celular), logrando con una superficie pequeña de piel cubrir áreas 3, 4 y hasta 6 veces mayor.
Esta técnica viene utilizándose en Holanda hace una década, contó Balmelli. Es la primera vez que se implementa en el país, tanto en el sector público como en el privado. De esta manera, Paraguay se suma a otros países de la región en contar con este tipo de intervenciones.
El procedimiento no tiene costo para la persona beneficiada, señaló Balmelli. Agregó además que cuentan con el apoyo de la Dibén.
“Este es un avance muy importante para el tratamiento de los grandes quemados. También con esto nos ponemos al mismo nivel de los demás países de la región”.
La paciente con la que se dio el inicio al uso de esta técnica había sufrido una quemadura de tercer grado con plástico caliente en la rodilla. La primera curación se realizará a los seis días, refirió el galeno.
Mientras la paciente sigue su proceso, ya existe otra persona con quien se llevará adelante esta técnica, adelantó el director del Cenquer.
“Con la puesta en marcha de esta técnica para las quemaduras, nos ponemos al nivel de otros países de la región”. Bruno Balmelli, director Cenquer.