La inscripción de los ciudadanos en el Registro Cívico Permanente (RCP) para la elaboración del padrón nacional es un factor clave inicial para participar de las elecciones nacionales. El fortalecimiento de la democracia depende en gran medida de este proceso.
Precisamente, está vigente la Campaña Nacional de Inscripción al RCP 2022 realizada por la Justicia Electoral a través de la Dirección del Registro Electoral, que convoca a los ciudadanos a acercarse a las oficinas distritales para su inscripción o actualización de datos y además recuerda a los paraguayos residentes en el extranjero que mediante la tramitación digital pueden solicitar formar parte del RCP ingresando a rcpe.tsje.gov.py (link válido desde el extranjero).
Las inscripciones realizadas hasta el próximo 31 de mayo serán válidas para la confección del padrón que será utilizado el domingo 30 de abril del 2023 en las elecciones nacionales y departamentales para elegir presidente y vicepresidente de la República, senadores, diputados, gobernadores y miembros de las juntas departamentales, según el TSJE.
Luego del 31 de mayo, las inscripciones continuarán hasta el 30 de diciembre del 2022, periodo normal de la Campaña Nacional de Inscripción, sin embargo, no formarán parte del RCP para las jornadas eleccionarias del 2023. Los ciudadanos que cumplan 18 años de edad hasta el 29 de abril del 2023, un día antes de las elecciones nacionales, serán incluidos automáticamente en el RCP, conforme a la Ley Nº 4559/2012. La dirección del domicilio y demás datos de los beneficiarios de esta normativa serán recibidos de Identificaciones de la Policía Nacional.
Previo a las elecciones generales, el 18 de diciembre de este año, se realizarán las internas simultáneas de los partidos, movimientos políticos y concertaciones electorales que elegirán a sus candidatos para los diferentes cargos. Estarán regidos por sus organismos internos, conforme al Código Electoral.
En el Partido Colorado los precandidatos a la presidencia de la República, Santiago Peña, de Honor Colorado, y Hugo Velázquez, de Fuerza Republicana, están trabajando activamente por sus campañas. En el PLRA se vislumbra la precandidatura, de nuevo, de Efraín Alegre. También en la oposición un sector elegirá entre Esperanza Martínez y Sixto Pereira. Otra postulante es Katya González, por citar a aspirantes al Palacio de López.
Partiendo de los principios de nuestra Constitución Nacional, el pueblo ejerce el Poder Público por medio del sufragio, la soberanía reside en el pueblo, que la ejerce conforme a lo dispuesto por la ley fundamental de la República. Esta también concibe que el Paraguay adopta para su gobierno la democracia representativa, participativa y pluralista. Menciona que el sufragio es un derecho, deber y función pública del elector. Constituye la base del régimen democrático y representativo. Se funda en el voto universal, libre directo, igual y secreto; en el escrutinio público y fiscalizado y en el sistema de representación proporcional. Estos principios resumen la importancia del voto, de todo el proceso que le precede y de las elecciones libres.
El destino del país depende de qué autoridades elegimos y de la actitud que asuma cada ciudadano en el proceso electoral. Actuar sin un “trato apu’a”, libre de cualquier factor externo que direccione el voto, posibilitará al menos al ciudadano buscar un país mejor, que en un futuro cercano brinde más oportunidades profesionales y laborales a cualquier paraguayo. Por ello es que la participación como sufragante y contralor activo de los procesos electorales es fundamental.