26 abr. 2025

Inscripción web en el RCP alcanza solo a 195 paraguayos en el exterior

La inscripción vía web, habilitada por ley para residentes en el extranjero, tuvo poco impacto al punto que en Argentina, residencia de más de 500.000 paraguayos, solo 121 se registraron.

30627902

Cúpula electoral. Los ministros César Rossel, Jorge Bogarín y Jaime Bestard, integran el máximo tribunal electoral.

archivo

En su informe de gestión, al frente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), César Rossel dio un reporte pormenorizado de los logros alcanzados de la institución.
Se resalta la baja inscripción de connacionales en el extranjero por medio de la tecnología, vía web, que solo alcanzó a 195 personas alrededor del mundo.

Por otra parte, la institución destaca la transparencia, la asistencia a asociaciones intermedias y el fortalecimiento institucional como logros en ejercicio comprendido de enero a diciembre de 2024.

Pese a que la vía digital debía simplificar el proceso de inscripción, la misma, al decir por el público alcanzado, pese a la necesidad de inclusión de connacionales en los procesos democráticos, esa vía ha demostrado aún no ser significativa en comparación a la inscripción presencial, vía por la que los paraguayos en el extranjero siguen inscribiéndose de forma más asidua.

De acuerdo con el informe, y en cumplimiento de la Ley 6951 “y reafirmando su compromiso con la inclusión y la participación ciudadana, la Justicia Electoral implementó durante el 2024 la inscripción vía web en el Registro Cívico Permanente (RCP)”.

Según los datos, pudieron inscribirse vía web “desde la seguridad de sus hogares” solo 195 compatriotas, destacándose la inscripción vía web de los residentes en Argentina, que totalizaron 121.

Vía Consulado, también en el país vecino, se registraron 752 inscriptos, irrelevante aún si se considera que la colectividad paraguaya es la más numerosa, con 522.000, según su último censo.

Además, se dieron inscripciones web en España (43), Chile (7), Brasil (6), EEUU (5), Uruguay y Ecuador (ambas con 3), y Perú (2).

Mientras que mucho más atrás, la inscripción por web tuvo casi nulo impacto en Canadá, Taiwán, Japón, Italia y Portugal, donde solo se inscribió 1 persona en cada uno de esos países vía web.

Paralelamente, la opción de inscripción presencial a través de consulados también jugó un rol fundamental siendo un total de 1.334 paraguayos inscriptos por esa modalidad. Sumado inscripción presencial y vía web dio un total de 1.529 personas beneficiadas.

Derecho conquistado. Si bien la inscripción en el extranjero es una conquista política del colectivo de connacionales que se logró vía referéndum, para su implementación el TSJE por Resolución 244/2023 puso en marcha el proceso llevado a cabo para el período anterior.

Mediante la misiva se aprobó el formulario de inscripción para el Registro Cívico Permanente.

1.529 connacionales en el extranjero fueron inscriptos en el RCP tanto por la modalidad presencial como virtual.

Inquietud por eliminación de inscripción automática
Los connacionales en el extranjero no lograron que la mayoría en ambas Cámaras del Congreso escuchen sus ruegos para no retroceder en cuanto a la implementación de la inscripción vía automática en el Registro Cívico Permanente (RCP) de los migrantes en el exterior. Esto se concretó y ahora no cuentan con esa vía para acceder al requisito elemental para acceder al voto, el cual es estar registrado. Para las organizaciones que aglutinan a los connacionales la derogación de la ley por otra que planteó el cartismo se constituye en una “ley mordaza” para afectar a la participación. Ante esto y por considerar que elimina un método eficaz y pone más trabas a los migrantes, muchos de los cuales viven lejos de los consulados los migrantes no planean quedarse de brazos cruzados y anunciaron acudir a la Organización de los Estados Americanos (OEA) denunciando lo que consideran un atropello contra los derechos políticos de los paraguayos en el exterior. Además, iniciarán una campaña de voto castigo contra los políticos escombro.

Más contenido de esta sección
Monseñor Valenzuela se hizo eco de la molestia de los católicos por la decisión del presidente de dar prioridad a Israel y no acudir al funeral de Francisco. Le pidió respeto y un cambio de agenda.