08 may. 2025

Insólito: Senado se queda sin línea telefónica por falta de pago

La Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) cortó este lunes el servicio de la línea baja de la Cámara de Senadores por falta de pago. La deuda acumulada es de al menos tres meses y ronda los G. 19 millones.

Senado sesión del 14-10-21.jpg

Sesión ordinaria de la Cámara de Senadores de este jueves.

Foto: @SenadoresPy

“El número seleccionado ha sido bloqueado por la compañía”, es lo que se escucha cuando se intenta llamar a la línea baja de la Cámara de Senadores. La Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) se vio obligada a cortar el servicio por falta de pago.

La deuda acumulada es de al menos tres meses y ronda los G. 19 millones, informó radio Monumental 1080 AM.

Desde la Cámara Alta responsabilizaron directamente al Ministerio de Hacienda por, supuestamente, no desembolsar el dinero para el pago del servicio a tiempo.

“El problema es que si Hacienda no le transfiere mensualmente a Copaco, es un problema entre una entidad del Estado y otra”, fue lo que explicó el director administrativo del Senado, Rubén Vázquez.

https://twitter.com/AM_1080/status/1452653489734160393

Aseguró a los medios de prensa que desde la institución se hicieron todas las transferencias a tiempo.

“Para nosotros está todo cumplido”, sostuvo al tiempo de agregar que presentarán todos los documentos y que el corte será regularizado en la brevedad.

En ese sentido, Vázquez mencionó que le pareció extraño no recibir ningún aviso ni reclamo de parte de Copaco por falta de pago.

“Dicen que tenemos que desembolsar G. 19 millones, no es nuestra cuenta. Nosotros tenemos más que ese monto, G. 50 millones es el monto del consumo de toda la institución”, añadió y afirmó que “se desayunaron con la noticia, pero que lo van a solucionar”.

Más contenido de esta sección
La jueza Mesalina Fernández explicó los motivos de la condena a seis meses de cárcel al comunicador Sebastián Rodríguez, por difamación e injuria en el juicio promovido por el jugador de fútbol Iván Tito Torres.
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda, defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.