06 feb. 2025

Inspirador libro y tesoros de Roa destacan en LibroFeria Encarnación

La 19ª edición de la LibroFeria Encarnación propone hasta el martes 5 un extenso programa de música, teatro, poesía, danza, talleres y presentaciones de libros, con la participación de destacadas figuras.

Antonio Rolin

En el marco de la inauguración de la 19ª LibroFeria Encarnación Lo esencial también es leer, que se desarrolla en el Campus Urbano de la Universidad Autónoma (UNAE), se realizó la presentación del libro y conferencia La sabiduría del dolor, de Jorge Mendelzon, quien destacó que después de mucho tiempo se animó a escribir lo que ha sido su larga aventura de salud.

Se trata de una obra que nos enseña a enfrentar el dolor y transformarlo en una oportunidad de crecimiento.

“Con mucha honra, con mucha pasión el trabajo que hice, realmente me dedico al mundo de los negocios, al mundo del trabajo, pero producto de una larga dolencia que fue muy duro de batallar, que me dejó muchos aprendizajes, decidí plasmar todas esas vivencias en un libro llamado La sabiduría del dolor, y muy feliz que aquí en la LibroFeria de Encarnación fui invitado para poder presentar nuevamente este libro”, señaló Jorge Mendelzon.

Destacó que se trata de su primer libro. “Es mi único libro, yo no soy escritor, pero le puse muchísima pasión, el corazón en la mano y expresé todo lo que viví en 25 años y un poquito más de una larga dolencia, que hoy me tiene, no sé si curado, pero me tiene muy feliz, me tiene lleno de ganas, me dejó un montón de aprendizajes y decidí compartir eso con mucha gente que también pueda estar pasando por momentos difíciles como yo también lo tuve que pasar”, dijo.

Mendelzon instó a los jóvenes a dedicarse a explotar al máximo su capacidad, no importa a lo que se quieran dedicar, a lo que se dediquen que lo hagan con toda la pasión, con todas las ganas y que dejen mojada la camiseta en la cancha.

ROA BASTOS, PRESENTE. Asimismo, en el marco de la apertura de la LibroFeria, que tiene acceso libre y gratuito, se habilitó la muestra Los libros perdidos de Roa Bastos, una colección de libros, manuscritos, fotografías y documentos del gran escritor paraguayo, que fueron recuperados en la Argentina en el 2019, después de 40 años de haberse extraviado durante su exilio.

En tal sentido, se exhiben las publicaciones más consultadas y estudiadas por Augusto Roa Bastos para escribir su obra maestra Yo el Supremo.

Además, en la oportunidad se lanzó el libro Diálogos abiertos. Augusto Roa Bastos. Entre lo temporal y lo eterno, de la Editorial Divesper, que estuvo a cargo de Mirta Roa, hija del autor y responsable de la Fundación Augusto Roa Bastos.

La presentación de Los libros perdidos de Roa Bastos estuvo a cargo de Celina Brítez, quien junto a su familia encontró los libros de Roa Bastos en un contenedor de basura y los devolvió a sus herederos.

Los materiales fueron encontrados en la zona costera sur de Argentina, por la ruta que conecta Mar del Plata con Miramar. “La verdad es una locura, es como un cuento mágico del que formo parte desde el año 2019 cuando mi pareja encuentra los libros que me trae de regalo, en ella hay dedicatorias escritas con lapicero que decía Augusto Roa Bastos, fotos, cartas, fue increíble. Estuvimos seguros desde el principio que queríamos contactarnos con la familia, porque al ser algo tan personal, yo creo que lo que uno lee es lo que uno es, y las cartas, lo subrayado no era solamente los libros que Roa leía, sino que eran las partes que a él le importaban, lo que pensaba. Entonces digo, primero voy a leer todo esto, estábamos en pandemia y después los voy a devolver”, relató Celina Brítez, quien estuvo presente en la inauguración del encuentro literario encarnaceno.

Por su parte, Mirta Roa destacó la valoración que le dio Brítez y familia a los materiales que encontraron, y entendieron que esos libros debían volver a Paraguay, un acto muy generoso.

“Por la suerte que encontramos dos seres con sensibilidad que vieron los libros, no son todos de Roa, había como 500 libros, pero los que son de Roa y muy reconocibles porque están marcados, están intervenidos, y en la LibroFeria los que trajimos son los más importantes porque son los que él consultó para Yo el Supremo. Están llenos de papelitos, de marcas, de intervenciones, de su pluma, entonces consideramos que son muy importantes para los críticos”, indicó la hija del escritor paraguayo.

Más contenido de esta sección
El joven Macario Martínez se volvió famoso de la noche a la mañana luego de que se viralizara un video suyo en el que viajaba en un camión de su trabajo como barrendero, en la Ciudad de México, con una canción de fondo que le pertenece, de nombre Sueña lindo, corazón.
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.
Marvel develó este martes el teaser de la película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, que muestra los preparativos del cuarteto de superhéroes comandados por Pedro Pascal en el papel del Sr. Fantástico en su camino para vencer al antagonista Galactus.
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.