08 feb. 2025

Instagram anuncia nuevas medidas para proteger a los jóvenes del chantaje con fotos íntimas

Meta anunció el jueves nuevas medidas en Instagram para proteger a los menores de edad del chantaje con fotos íntimas a través de una función que difuminará los desnudos en los mensajes directos.

Instagram.jpg

La red social Instagram implementará medidas para proteger a los menores de edad del chantaje.

Foto. Pixabay

En concreto, esta función, configurada por defecto en las cuentas de los menores, detectará automáticamente las imágenes con desnudos recibidas mediante la mensajería de la aplicación y las difuminará.

“De esta forma, el destinatario no se expone de forma no deseada a contenidos íntimos y tiene la opción de ver o no la imagen”, explicó a la AFP Capucine Tuffier, responsable de Protección de la Infancia en Meta Francia.

Puede interesarle: Instagram es la principal plataforma para redes de abuso sexual infantil, señala un informe

Asimismo, se enviarán mensajes al remitente y al destinatario de dichas imágenes para sensibilizarles sobre el problema del chantaje con fotos íntimas, también conocido como “sextorsión”.

“El objetivo es reducir la creación y envío de este tipo de imágenes”, afirmó Tuffier.

Además, una vez que una cuenta haya sido identificada por las herramientas de inteligencia artificial de Meta como posible fuente de este tipo de chantaje, sus interacciones con usuarios menores de edad se verán severamente restringidas.

No podrá, por ejemplo, enviar mensajes privados a la cuenta de un menor, no tendrá acceso a la lista completa de seguidores de estos últimos y las cuentas de menores no aparecerán en la barra de búsqueda, detalló Tuffier.

También puede leer: Sicóloga critica a padres que dan celulares a niños y falsean datos para redes sociales

Meta también avisará a los jóvenes usuarios si entran en contacto con un posible chantajista. El menor será entonces dirigido a un sitio dedicado llamado “Stop Sextorsión” y tendrá acceso a una línea telefónica de ayuda en colaboración con asociaciones.

Estas nuevas medidas se probarán a partir de mayo en un puñado de países de América Central y América Latina, antes de implantarse en todo el mundo en los próximos meses.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.