01 may. 2025

Instalan huertas comunitarias en apoyo a las ollas populares en los bañados

Desde hace dos meses un grupo de jóvenes decidieron empezar a instalar huertas comunitarias en los bañados Norte y Sur, en apoyo a las ollas populares, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19) y el impacto económico en la población de estas zonas.

huerta.jpg

Jóvenes decidieron instalar huertas comunitarias en los bañados como apoyo a las ollas populares que se realizan.

Foto: Gentileza

En contacto con Última Hora, Alberto Núñez, estudiante de Medicina e integrante de Guerrilla Verde, explicó que hace pocos meses crearon la organización con el objetivo de realizar actividades relacionadas con el autosustento de las familias, impulsando, entre otras cosas, las huertas comunitarias en apoyo a las ollas populares.

Lea más: Impulsan huertas urbanas para valorar el trabajo agrícola

En ese sentido, indicó que por lo general la ayuda del Gobierno o las donaciones no incluyen carne ni verduras, solo fideos y otros productos no perecederos, por lo que decidieron dar una mano enseñando e instalando huertas en las comunidades, con apoyo de los pobladores.

Embed

El joven contó que las huertas tienen lechugas, frutilla, rúcula, tomates, remedios naturales y también flores. Los jóvenes optaron por dejar a una persona encargada del cuidado por cada huerta, pero con la condición de contribuir con las ollas populares.

Sobre el punto, refirió que se busca también que las personas aprendan y puedan pensar en llevar adelante la venta de alguno de los productos para tener una opción más como fuente de trabajo.

Las huertas tienen lechugas, frutillas, rúcula, tomates, remedios naturales y también flores.

Las huertas tienen lechugas, frutillas, rúcula, tomates, remedios naturales y también flores.

Foto: Gentileza

Entérese más: Grave retroceso por falta de liderazgo económico en la crisis

Situación en los bañados

Núñez explicó que en total hay 32.000 familias en los bañados y que muchas comunidades no reciben ayuda ni donaciones, como tampoco el subsidio del Estado.

Asimismo, detalló que los pobladores se dedican a diferentes actividades, ya sean formales o informales, pero que uno de los sectores más afectados fue el de los recicladores, debido a que el precio de compra se redujo durante la pandemia, aunque también hubo despidos.

Hizo un llamado a las autoridades municipales de Asunción, ya que en el Bañado Norte no están recibiendo ayudas del Gobierno ni de empresas, por una asamblea pendiente para elegir una nueva coordinadora.

Una de las maneras que encontraron desde la organización para su sustento, además de las donaciones, es la realización de huertas a terceras personas que estén dispuestas a pagar por el servicio. Las personas interesadas en ayudar a la organización pueden comunicarse al (0981) 433-034.

Más contenido de esta sección
Un sexagenario fue detenido por la Policía Nacional como presunto miembro de una red de extorsionadores, tras el ataque que sufrió un comerciante en Ciudad del Este.
Desconocidos faenaron de forma clandestina dos vacas en un establecimiento ganadero ubicado en Arroyito, Departamento de Concepción.
Meteorología prevé un Día de los Trabajadores con clima fresco por la mañana y cálido en horas de la tarde. La temperatura máxima rondaría los 27 °C y 30 °C.
En un operativo conjunto efectuado por agentes policiales de Itapúa y personal de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), se incautó 1.500 kilos de carne porcina que eran transportados en un camión sin ninguna documentación. El procedimiento tuvo lugar en el Puesto de Control situado en el distrito de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El Gobierno del Paraguay se solidarizó este miércoles con el pueblo de Israel ante “los devastadores incendios forestales” que asolan las montañas cercanas a Jerusalén, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Diferentes organizaciones de trabajadores realizarán movilizaciones este jueves a las 08:00, en el marco del Día de los Trabajadores, para alzar la voz contra el menoscabo de los derechos adquiridos, la privatización de la seguridad social y la jubilación, entre otros temas.