16 abr. 2025

Instalan imponente monumento al arpa en Costanera de Asunción

La imagen de un arpa paraguaya llamó la atención este domingo al llegar hasta la Costanera de Asunción. El monumento fue instalado en el lugar como homenaje a Félix Pérez Cardozo.

Arpa en Asunción.jpg

La gigante arpa paraguaya es ahora uno de los principales atractivos de la Costanera de Asunción.

Una enorme imagen del arpa paraguaya se convirtió en la tarde de este domingo en uno de los principales atractivos de la Costanera de Asunción. Se trata de una monumento realizado por el artista Juanpi Pistilli, en homenaje a Félix Pérez Cardozo y en alegoría al Pájaro Campana.

“El Arpa Paraguaya fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, por lo que consideramos oportuno apoyar esta iniciativa, de contar con un monumento representativo en la ciudad de este instrumento, que nos identifica y nos hace únicos”, expresaron desde las redes sociales de la Comuna.

https://twitter.com/AsuncionMuni/status/1662948907175780352

La obra fue posible mediante una donación en conjunto por parte de los organizadores del Festival Mundial del Arpa, de Sonidos de la Tierra y de la Asociación Filarmónica de Asunción, por un valor de G. 660 millones.

La inauguración de este monumento es la continuación de una serie de eventos en homenaje a Pérez Cardozo y al instrumento, iniciando en el 2007, cuando se llevó a cabo la primera edición del Festival Mundial del Arpa.

Al año siguiente, un 9 de junio, en coincidencia con el Día Nacional del Arpa Paraguaya, se inauguró el Museo Municipal del Arpa Paraguaya en el CPJ; mientras que para el 2010, el Congreso Nacional sancionó la Ley del Arpa Paraguaya como instrumento símbolo de la cultura nacional.

Puede leer: ¿Cómo el arpa paraguaya logró alcanzar un récord mundial?

Posteriormente, en el 2013, unos 420 arpistas ejecutaron juntos la canción del Pájaro Campana, logrando un Récord Guinnes. Ya en 2019, la Secretaría Nacional de Cultura declaró al instrumento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación a las diversas técnicas de ejecución.

Además, en el 2021, durante un acto para conmemorar el Día Nacional del Arpa Paraguaya, la Dirección Nacional de Cultura de Asunción presentó la maqueta del recientemente instalado monumento al arpa paraguaya.

Finalmente, en el periodo 2022, Fernando Amberé Feliciángeli lanzó al mundo el Arpa de agua, un instrumento único, original en su concepto, diseño y tecnología.

Más contenido de esta sección
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.