09 abr. 2025

Instalan sistemas de provisión de agua para productores chaqueños

La Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS), en el marco del proyecto “Conservación y alivio de la pobreza a través de la ganadería sostenible en Paraguay”, entregó sistemas de aprovisionamiento de agua para fines ganaderos en Alto Paraguay, Chaco.

agua en el chaco

Los sistemas fueron entregados recientemente en el Chaco.

Foto: Gentileza.

En tiempos extremos de sequía e incendios, hacer posible la instalación de sistemas de aprovisionamiento de agua para las pequeñas propiedades en el Chaco, es considerada un verdadero logro de alto impacto para los pequeños productores de Alto Paraguay.

Los sistemas de cañerías entregados permitirán hacer llegar agua a los bebederos colocados en sus campos. Las bombas que funcionan con paneles solares tienen capacidad para abastecer a más de 300 cabezas por día en cada bloque, mencionó Laura Villalba, coordinadora del proyecto.

En Puerto Casado fueron instalados tres sistemas completos que beneficiarán directamente a más de 25 pequeños productores que manejan en total unas 700 cabezas de ganado.

En Fuerte Olimpo también se entregaron los mismos tipos de sistemas para abastecimiento de agua y fueron instaladas dos parcelas demostrativas. Por su parte, en Puerto Guaraní se instalaron cercos eléctricos para pastoreo rotativo y se entregaron forrajeras como también desmalezadoras para el manejo mejorado de forrajes

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los proyectos están financiados por la iniciativa Darwin, e implementado conjuntamente con el proyecto Green Chaco del PNUD y el Viceministerio de Ganadería.

Durante los próximos meses, también se desarrollarán capacitaciones, instalación de cercos eléctricos para el manejo adecuado de pasturas e instalaciones de tanques, bombas, cañerías, bebederos y todos los insumos necesarios para el aprovisionamiento y manejo adecuado de agua para el ganado.

Este proyecto de WCS cuenta con el apoyo del proyecto Alianza para el Desarrollo Sostenible, financiado por Usaid, una iniciativa de múltiples actores del desarrollo del Chaco, que busca promover la adopción de mejores prácticas de producción sostenible, el fortalecimiento de la gobernanza ambiental y la mejora de capacidades de planificación y gestión del uso del suelo.

Más contenido de esta sección
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Edgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.