13 abr. 2025

Instalan trampas para capturar a pumas en San Rafael del Paraná

Tras la denuncia de vecinos sobre la presencia de uno o más pumas en la zona de San Rafael del Paraná, Itapúa, que estarían atacando a animales de granja, se conformó una comisión de especialistas para tratar de atrapar a los felinos.

puma itapúa

Los felinos habrían ingresado desde Misiones, Argentina.

Foto: Gentileza.

Para el efecto, procedieron a colocar jaulas trampas y cámaras de monitoreo en lugares específicos en los que se registró la aparición de los animales silvestres.

En ese sentido, a pedido de la fiscala del Ambiente, Raquel Bordón, se conformó el equipo de trabajo integrado por especialistas de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), a través del Refugio Faunístico Atinguy, la Itaipú Binacional, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Además, se cuenta con el respaldo de la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Municipalidad de San Rafael del Paraná y vecinos del lugar, con el objetivo de identificar la especie que amenaza la zona y atrapar a los felinos.

Además de la instalación de las jaulas trampas y cámaras de monitoreo, se procedió a brindar charlas a los vecinos con relación al protocolo a seguir en caso de toparse con los felinos en cuestión.

“El objetivo es rescatar a los animales silvestres, que serían pumas, según testigos, y que desde hace varios días están atacando al ganado y otros animales en varios puntos del distrito. La intención es capturar a los felinos con vida”, manifestó el intendente Carlos Benítez.

Desde hace 15 días, pobladores de San Rafael del Paraná denuncian el ataque de animales silvestres al ganado de la zona, así como a terneros y perros.

Los mismos vecinos aseguraron haber observado a los pumas en los alrededores. Se estima que estos felinos cruzaron el río Paraná desde la provincia de Misiones, huyendo de los incendios forestales que se registran en el lado argentino.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.