07 feb. 2025

Instalan trampas para capturar a pumas en San Rafael del Paraná

Tras la denuncia de vecinos sobre la presencia de uno o más pumas en la zona de San Rafael del Paraná, Itapúa, que estarían atacando a animales de granja, se conformó una comisión de especialistas para tratar de atrapar a los felinos.

puma itapúa

Los felinos habrían ingresado desde Misiones, Argentina.

Foto: Gentileza.

Para el efecto, procedieron a colocar jaulas trampas y cámaras de monitoreo en lugares específicos en los que se registró la aparición de los animales silvestres.

En ese sentido, a pedido de la fiscala del Ambiente, Raquel Bordón, se conformó el equipo de trabajo integrado por especialistas de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), a través del Refugio Faunístico Atinguy, la Itaipú Binacional, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Además, se cuenta con el respaldo de la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Municipalidad de San Rafael del Paraná y vecinos del lugar, con el objetivo de identificar la especie que amenaza la zona y atrapar a los felinos.

Además de la instalación de las jaulas trampas y cámaras de monitoreo, se procedió a brindar charlas a los vecinos con relación al protocolo a seguir en caso de toparse con los felinos en cuestión.

“El objetivo es rescatar a los animales silvestres, que serían pumas, según testigos, y que desde hace varios días están atacando al ganado y otros animales en varios puntos del distrito. La intención es capturar a los felinos con vida”, manifestó el intendente Carlos Benítez.

Desde hace 15 días, pobladores de San Rafael del Paraná denuncian el ataque de animales silvestres al ganado de la zona, así como a terneros y perros.

Los mismos vecinos aseguraron haber observado a los pumas en los alrededores. Se estima que estos felinos cruzaron el río Paraná desde la provincia de Misiones, huyendo de los incendios forestales que se registran en el lado argentino.

Más contenido de esta sección
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana y además se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene un estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.