Un total de 27.519 consultas por gripe se registraron en la última semana epidemiológica. En el caso del Covid hay un ligero aumento del 4%, según el reporte de Vigilancia de la Salud.
“Es un aumento, en realidad de todos los virus respiratorios en general. Tanto de Covid como de otros virus como rinovirus, parainfluenza. Y de Covid tenemos 2.589 casos en lo que va del año y 344 hospitalizados y 19 fallecidos. Esta última semana fueron 386 casos confirmados y 29 hospitalizados”, explicó a ÚH la doctora Katia Peralta, de la Dirección de Vigilancia de la Salud.
CONSEJOS. Los casos se dan en las edades extremas, tanto en niños como en adultos mayores. Ante este panorama, que también incide en el entorno de las instituciones educativas, se recomienda aplicar los protocolos sanitarios. El primer filtro –explicó la doctora Peralta– es en la casa, si el padre o madre detecta, que los hijos tienen síntomas respiratorios no deben ir a las instituciones educativas.
En la escuela, el protocolo es que en caso de que los estudiantes presenten fiebre, deben volver a sus casas. A estas medidas de control se aplica el uso de tapabocas, la etiqueta de la tos, lavado de manos, y otros.
“Acudir a la consulta para tener un tratamiento específico y posterior a las 24 horas que pase esos síntomas de fiebre o algo que el médico le diga, entonces ya puede volver de nuevo a la escuela”.
La vocera de Vigilancia de la Salud descartó la posibilidad de la suspensión de clases por el aumento de cuadros respiratorios. “No se recomienda. El pico generalmente suele ser por invierno y todavía ni empezamos”.
A las medidas sanitarias, se aconseja reforzar con el acceso a la aplicación de las vacunas contra la influenza y el coronavirus, que estarán disponibles desde abril en los hospitales.