05 may. 2025

Instan a denunciar casos de explotación laboral infantil

24411536

Asistencia. Unos 50 niños ya fueron albergados en los refugios habilitados por el Minna en el Operativo Invierno.

gentileza

Desde el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) instan a la ciudadanía a realizar las denuncias correspondientes en caso de ver a un niño en situación de calle con estas bajas temperaturas y, también, aquellos menores que están siendo explotados laboralmente por sus padres pidiendo dinero en la vía pública o en buses.

Las estadísticas del Minna señalan que nueve de cada diez niños que son abordados en calles se encuentran en compañía de sus padres y mayormente por la madre, y de 10 chicos rescatados, 7 son menores indígenas.

En lo que va del año fueron incorporados en los programas sociales en la ciudad de Asunción y área metropolitana alrededor de 750 niños en total, de los cuales 100 no fueron abordados.

“En caso de trabajo infantil, cuando los menores son explotados por sus padres, primero se brinda la oferta pública y se les ofrece a los familiares del niño vincularle a uno de nuestros programas sociales; y si los padres no acceden y son reiterativas estas conductas, se realiza la denuncia al Ministerio de Defensa Pública”, expresó Walter Gutiérrez, viceministro de Planificación, Programas y Proyectos del Minna.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Mencionó que en caso de que el chico se niegue a recibir la asistencia, se solicita un concurso mediante un defensor público para trasladar al niño o adolescente en situación de calle.

“Si el menor se encuentra solo en calle, nosotros tenemos la potestad de trasladarlos a los espacios de protección, y si el chico se niega, se solicita un concurso de un defensor público para que ordene que los menores vayan a ese espacio”, acotó.

Gutiérrez instó a la ciudadanía a realizar las denuncias para asistir al menor que se encuentra en estado de vulnerabilidad.

“Instamos a que la ciudadanía llame y haga la denuncia, en caso de que los chicos estén con sus padres, la situación es diferente y no se les puede trasladar sin consentimiento, y si son casos reiterativos, se debe denunciar al sistema de Justicia la situación para evaluar qué determinación se toma al respecto”, alegó.

operativo invierno. Como parte del Operativo Invierno, el Minna realiza tareas de abordaje y protección desde hace un mes a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad social, en varios puntos ubicados en la ciudad de Asunción y área metropolitana.

“El Operativo Invierno arrancó hace un mes y los diferentes centros de protección están habilitados las 24 horas y hasta la fecha se ha albergado a unos 50 niños y adolescentes”, refirió Gutiérrez.

El viceministro agregó que se está realizando un monitoreo en las zonas como el Mercado de Abasto, Terminal de Asunción, microcentro capitalino, Avda. Transchaco, Mariano Roque Alonso, Ñemby, zona de Avda. Fndo. de la Mora y zona Indi.

“Contamos con 4 albergues en el operativo invierno, de los cuales uno es exclusivo para población indígena, los otros se encuentran en Asunción, San Lorenzo y Ciudad del Este. Los chicos son recibidos y hay que entender que es diferente a la situación de un adulto que esté en situación de calle, porque al niño no se le puede nuevamente dejar ir del albergue, sino que automáticamente se comunica con la Defensoría de la Niñez y se articulan los procesos de vinculación familiar o alguna medida de cuidado de mayor tiempo en otro espacio de cuidado al menor”, enfatizó.

Para realizar denuncias puede comunicarse al 147 con el Fono Ayuda o a la Policía Nacional al 911.

Más contenido de esta sección
Apuntan a que la Comuna de Asunción no tuvo en cuenta las objeciones de los trabajadores de la zona que no se benefician con la actividad. Locales cerrados reflejan la triste decadencia de la tradicional calle.
INOLVIDABLE. El 20 de julio del año 2015 permanece en la memoria del Bañado Norte.
A sus 45 años y con más de dos décadas de servicio, Lorena Canan ha marcado un hito en la historia del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay al asumir su presidencia. Una pérdida en 1999 marcó su vida y fue el inicio del acercamiento al trabajo altruista de los bomberos. Su hijo de 25 años también es bombero.