05 feb. 2025

Instan a empresas a acelerar cambio hacia mayor sostenibilidad

30229596

Pacto Global. La keniata Sanda Ojiambo lideró el primer congreso realizado en Paraguay.

dardo RAMÍREZ

El Pacto Global de las Naciones Unidas, la iniciativa de sostenibilidad corporativa más grande del mundo, instó a los líderes empresariales a acelerar el cambio hacia la sostenibilidad en América Latina y el Caribe, durante el primer congreso de este organismo, realizado ayer, en Asunción.

Más de 400 ejecutivos, expertos y representantes gubernamentales se reunieron en este Primer Congreso Regional de Sostenibilidad Corporativa del Pacto Global América Latina y el Caribe (ALC) 2024, que estuvo liderado por la keniata Sanda Ojiambo, directora ejecutiva de UN Global Compact, quien llegó a Paraguay para participar de este evento.

Durante su discurso de apertura, Ojiambo destacó que según el Informe de Riesgos Globales 2024 del Foro Económico Mundial, los eventos climáticos extremos, la pérdida de biodiversidad y el colapso de los ecosistemas están entre los principales riesgos que deberán enfrentar las empresas en la próxima década.

“Los modelos económicos actuales están desactualizados e insostenibles para contener una variedad de desafíos geopolíticos, sociales y ambientales, como el cambio climático y el agua, problemas comerciales, tensiones sociopolíticas y crisis de salud pública, entre otros”, advirtió Ojiambo.

crecimiento. La directora ejecutiva de la UN Global Compact indicó con firmeza de que es hora de ir más allá de las economías extractivas que agotan los recursos humanos y naturales y avanzar hacia economías que fomenten la regeneración y el crecimiento. “¿Cómo pueden las empresas cerrar la brecha entre la ambición y el impacto antes de que sea demasiado tarde? Haciendo compromisos creíbles y priorizando la rendición de cuentas”, sugirió.

Ojiambo comentó que el año pasado, la UN Global Compact lanzó su iniciativa Forward Faster (Pacto Global) para guiar a las empresas en áreas donde la comunidad empresarial está mejor equipada para escalar el desarrollo sostenible. Este programa se centra en la acción climática, la igualdad de género, el salario digno, la resiliencia hídrica y las finanzas sostenibles.

Al respecto de estos puntos, Ojiambo expresó que las empresas se están comprometiendo con objetivos en estas áreas y reportando su progreso. “Las empresas participantes nos dicen que Forward Faster (Pacto Global) fue beneficioso para los negocios, ayudando a dar forma a la estrategia empresarial, aumentar la visibilidad, generar confianza pública y adelantarse a nuevas regulaciones”, expresó

La directora ejecutiva de UN Global Compact aseguró que esta iniciativa es beneficiosa para los negocios y el desarrollo sostenible, lo que motivó la adhesión de más de 1.700 empresas de 99 países al Pacto Global.

Eventos climáticos extremos, pérdida de biodiversidad y colapso de ecosistemas son riesgos que deberán enfrentar las empresas en la próxima década, aseguró Sanda Ojiambo, del Pacto Global de la ONU.

Más contenido de esta sección
Las exportaciones del sector aviar tuvieron un aumento en ingresos de hasta 24%, mientras que en el segmento porcino fue de 82%, Ambos representan un ingreso total de USD 3.534.785.
Tras la suba generalizada de los precios de combustibles de entre G. 300 y G. 350 por litro, los trabajadores del transporte escolar anuncian reajustes en los costos del servicio.
Ganaderos de EEUU reactivaron la presión para prohibir la exportación de carne paraguaya a ese mercado. Los envíos de carne al país norteamericano representaron USD 9,1 millones en el 2024.