El doctor José Oviedo, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS, brindó una serie de recomendaciones a tener en cuenta ante la mala calidad del aire a causa del incendio de neumáticos en Puerto Fénix, localizado en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
El incendio, que sigue sin ser controlado, comenzó alrededor de las 11:00 de este sábado, dejando a su paso incalculables pérdidas materiales y una intensa humareda que se extendió a ciudades aledañas.
“Esto es altamente tóxico por el monóxido de carbono que está quedando”, sostuvo.
Durante varias horas, desde distintos puntos de Asunción y Gran Asunción se pudo ver una espesa columna de humo negro altamente tóxico para pacientes cardiópatas, personas con problemas pulmonares, asmáticos y la población vulnerable, expresó en contacto con Última Hora.
El especialista instó a tomar precaución con el uso de mascarillas N95 o cualquiera que se disponga, evitar la práctica de deportes al aire libre hasta que las partículas se disipen.
“Una lluvia va a ayudar a bajar ese material articulado esparcido en el aire”, puntualizó.
Lea más: Incendio incontrolable y riesgoso: Más de 200 bomberos combaten el fuego en depósito de MRA
El humo en el ambiente pude provocar picor en los ojos, la nariz, mareos y dolores de cabeza.
“Los mareos y signos de somnolencia o pérdida del conocimiento son síntomas para ir a un centro asistencial más cercano”, precisó.
A raíz de la situación, el Ministerio de Salud informó que los hospitales en alerta son el Hospital de Mariano Roque Alonso, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram), el Hospital de Trauma y el Hospital Barrio Obrero.