23 feb. 2025

Instan al Ejecutivo a intercambiar con Cuba productos agrícolas por personal médico

La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de declaración por el cual insta al Poder Ejecutivo a firmar un convenio con Cuba para intercambiar productos agrícolas por la asistencia de médicos cubanos que ayuden contra la pandemia del Covid-19 en el país.

Medicos cubanos en Argentina.png

Los médicos cubanos llegaron a Italia para luchar contra el coronavirus.

Foto: Telam

El proyecto de declaración “Que insta al Poder Ejecutivo a proponer a la República de Cuba un convenio internacional de mutua cooperación e intercambio de bienes y servicios cubanos para enfrentar la epidemia del coronavirus, a cambio de materias primas agrícolas y alimentos excedentes de Paraguay”, fue aprobado este jueves por los senadores.

El documento presentado por el Frente Guasu plantea que durante esta pandemia del coronavirus se logre un intercambio de cooperación de médicos cubanos y que Paraguay a cambio done productos agrícolas.

“Lo que planteamos es que como muchos países que están recibiendo la cooperación de médicos cubanos, nosotros también (recibamos)”, propuso el senador Carlos Filizzola. Acotó que 60 países ya se encuentran siendo asistidos por los profesionales médicos.

“Es conocido el desarrollo de Cuba en el ámbito de la salud pública, es uno de sus ámbitos más fuertes. Las brigadas de médicos de Cuba ya están en muchas partes, lo que proponemos es que para esta pandemia tengamos un intercambio de bienes y servicios que Cuba puede ofrecer a Paraguay en el tema sanitario”, mencionó.

Nota relacionada: Rechazan proyecto de declaración para entablar relaciones con China

La senadora del Partido Democrático Progresista Desirée Masi criticó que por encima de la situación del país se antepongan cuestiones ideológicas, con referencia a los comentarios hechos por otros parlamentarios colorados sobre la situación política del país.

“Ustedes saben la realidad, saben que hay pueblitos que tienen una enfermera, pero están negando la ayuda por cuestiones ideológicas”, indicó Masi. Pidió pensar en los lugares más aislados del país que no cuentan con nada para enfrentar el Covid-19.

Asimismo, ejemplificó el caso de países como Argentina, Chile, España e Italia que son asistidos por equipos médicos de Cuba e insumos que no solo se emplean en cuestiones urgentes, sino también en la prevención del contagio masivo.

“Este proyecto es para recordarle al Ejecutivo que tiene que hacer su mejor esfuerzo para sacar provecho a sus relaciones diplomáticas con otros países”, dijo a su turno el senador liberal Eusebio Ramón Ayala.

También puede leer: Casos de Covid-19 se mantienen en 213, reporta Salud

Uno de los que se mostraron en contra de la declaración fue el senador del Partido Patria Querida Stephan Rasmussen, quien solicitó extender el pedido a toda la comunidad internacional, para recibir ayuda de los demás países.

Además, cuestionó que el Estado done sus productos agrícolas en medio de la situación que atraviesa. “No tiene lógica que el Estado se endeude para donar productos agropecuarios a Cuba”, señaló.

La semana pasada, la Cámara de Senadores rechazó un proyecto similar que buscaba instar a establecer relaciones diplomáticas con China y proponer al país asiático un convenio de colaboración también en la lucha contra el Covid-19.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.