“No se debe desperdiciar el agua, porque si no la gente va a sufrir esa necesidad. Debemos priorizar el agua para la bebida, la preparación de alimentos y el aseo personal”, explicó al señalar que la falta de precipitaciones en los últimos meses ha impedido la recarga de los acuíferos, afectando gravemente el suministro en varias zonas del departamento.
El supervisor regional de Senasa comentó que la situación no es exclusiva de Ciudad del Este, sino que afecta a varias regiones del país. “Hace rato que no tenemos una precipitación como antes, y los acuíferos no están recargándose correctamente. Lo peor es que no hay previsión de que esto se normalice a corto plazo”, señaló.
El fenómeno climático La Niña ha contribuido a la reducción de lluvias, lo que agrava la crisis. “Estamos en la fase del fenómeno La Niña, y eso significa menos humedad y menos lluvias. Esto afecta la disponibilidad de agua en varios sectores, incluso en zonas cercanas al río Paraná”, detalló Aquino.

Entre los sectores más afectados mencionó a los barrios San Rafael, San Agustín, Remansito en Ciudad del Este, así como varios barrios de Presidente Franco entre otros. “Parece irónico que en la vera del río haya escasez de agua, pero los pozos artesianos no están dando abasto”, indicó.
Aquino agregó además que los pozos artesianos dependen de la recarga de los acuíferos, lo que ha generado problemas en su rendimiento. “Los pozos necesitan la recarga del acuífero, pero sin lluvias suficientes, esto no ocurre. Y en algunos casos, la perforación indiscriminada de pozos cercanos ha afectado aún más la situación”, advirtió.