14 abr. 2025

Instan a no usar pirotecnia para proteger a personas con TEA

Desde la Asociación de Padres y Tutores de Personas con el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), Paraguay, instan a no usar pirotecnia durante las fiestas de fin de año para proteger a personas que padecen de esta condición.

autismo.jpg

Los niños TEA suelen tener dificultades de socialización y comunicación, además de comportamientos repetitivos o restrictivos.

Foto referencial: enlinea.santotomas.cl.

A través de la campaña “Más luces, menos ruido”, la Asociación de Padres y Tutores de Personas con el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), Paraguay, insta a no usar pirotecnia durante estas fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Nancy Chromey, vicepresidenta de la asociación, explicó en conversación con NPY que el autismo es una condición con la que los niños nacen y aclaró que no es una enfermedad. Dijo que la mayoría de las personas con autismo tienen una hipersensibilidad auditiva.

Manifestó que con las pirotecnias, las personas con autismo tienen una crisis de ansiedad que luego les produce vómitos y desvanecimiento.

Lea más: Reglamentan ley que da mejor cobertura a pacientes con autismo

Chromey apuntó, además, que tienen familias que pasan las fiestas con sus niños en el sanitario, tapándoles los oídos con audífonos.

Gracias a la campaña vieron una “disminución importante” en estos últimos años del ruido de la pirotecnia y que el “pueblo paraguayo está entendiendo que hay enfermos, niños recién nacidos que no toleran la situación de ruido”, según comentó la representante de padres de personas con TEA.

Nota relacionada: Padres piden implementar programa integral para mejorar atención a personas con autismo

“Que en estas fiestas solo estallen sonrisas, que se vean luces, que haya menos ruido, que festejemos con un abrazo, celebremos la vida. Celebrarle a esa persona que tal vez no esté este año, no esté compartiendo con nosotros, pero en un abrazo, no en un ruido que nadie entienda”, enfatizó.

Chromey mencionó que lo que buscan es que el color azul sea un distintivo de personas con autismo. Con eso, se comunica que en la casa vive una persona con autismo.

Más contenido de esta sección
En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.