01 may. 2025

Instan a objetores a no cumplir con servicio civil por falencias

El Servicio de Paz y Justicia y la Articulación Juvenil Akã Pu'ã instaron a los jóvenes objetores de conciencia del país a no presentarse para el cumplimiento del servicio civil sustitutivo al Servicio Militar Obligatorio (SMO), por falencias y falta de seriedad de las autoridades.

Visita. La semana pasada, el presidente visitó a los jóvenes que cumplen el servicio militar obligatorio (SMO).

Visita. La semana pasada, el presidente visitó a los jóvenes que cumplen el servicio militar obligatorio (SMO).

Desde el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) y la Articulación Juvenil Akã Pu'ã instaron –a través de un comunicado– a los jóvenes objetores de conciencia a no presentarse para el servicio sustitutivo al Servicio Militar Obligatorio (SMO), por lo que consideran una falta de claridad en los trabajos a cumplir y una serie de falencias.

Lea más: Miguel Godoy critica proyecto sobre objeción de conciencia de Patria Querida

“No al trabajo obligatorio, gratuito y sin condiciones”, manifestaron en referencia a la convocatoria del Consejo Nacional de Objeción de Conciencia para el cumplimiento del Servicio Civil Obligatorio (SCO), desde este lunes.

Asimismo, refirieron que no existe “ningún tipo de confianza de la ciudadanía” que estimule la prestación de un servicio civil y que “aparece como una forma de imposición”.

Señalaron la preocupación de implementar el SCO sin contar con estudios técnicos que evalúan el impacto presupuestario y la capacidad logística de las instituciones en las cuales se prestará el servicio.

Además, hablan de que no existe una partida presupuestaria contemplada en el Presupuesto General de la Nación (PGN) para que sea destinada al pago por el servicio, entre otros.

Por ende, cuestionaron qué es lo que pasaría si uno de los objetores sufre algún tipo de accidente durante la prestación de los servicios y qué recursos se destinarán para garantizar la supervisión y monitoreo institucional del trabajo realizado.

De la misma manera, remarcaron que no se definió aun en qué instancia se evaluará el lugar en el que el objetor prestará su servicio, atendiendo las aptitudes físicas, intelectuales y económicas del objetor.

Tampoco –según el comunicado– se definió el orden de prioridades de la sociedad y la disponibilidad de cada servicio, tal y como lo contempla la Ley 4013/10, que reglamenta el ejercicio del derecho a la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio y establece el servicio sustitutivo, en su artículo 9.

Entérese más: Jóvenes explican por qué rechazan servicio social

“Igualmente, manifestamos nuestra preocupación ante la posibilidad de hechos de corrupción por el uso inadecuado, prebendario o clientelista de objetores y lo más preocupante a nivel laboral es que a mediano plazo habría desplazamiento de trabajadores por jóvenes objetores gratuitos”, expusieron.

Indicaron que tampoco se establece cómo el objetor cubrirá los gastos de alimentación o los medios de transporte para los jóvenes que deban prestar su servicio en territorios donde el Estado se encuentra ausente.

En el documento también aseveraron que si no existen las coberturas suficientes de alimentación, transporte, vestimenta, herramientas de trabajo, seguro de salud y otras garantías, el llamado constituye una “imposición arbitraria y oportunista”.

Le puede interesar: Jóvenes acamparán para debatir sobre objeción de conciencia

En ese sentido, explicaron que la ley que reglamenta el Servicio Civil Obligatorio, en su artículo 10 refiere que el servicio sustitutivo al SMO será de naturaleza civil, no combatiente ni punitivo y se prestará en beneficio de la población civil y con una remuneración equivalente a la que se perciba en el servicio militar obligatorio.

“Es imposible pretender organizar un servicio desde un Estado que está demandado desde todos los frentes por la falta de claridad, voluntad, transparencia y efectividad en el ejercicio de todas sus funciones”, refiere el texto.

“Y es aún más absurdo pretender volver a este servicio obligatorio, sobre todo cuando existe una superpoblación en el funcionariado público y una importante tasa de desempleo que afecta a todos los cortes etarios”, finalizaron.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a tres personas en el marco de la investigación del incendio en la Caja Municipal de Jubilaciones, ocurrido en mayo del año pasado.
Un presunto integrante del Clan Díaz fue detenido este jueves en Yby Pytá, Departamento de Canindeyú. Sería parte de una organización dedicada al tráfico de marihuana, extorsiones y sicariato.
Un joven quedó herido tras recibir tres disparos de arma de fuego en medio de una discusión en una ronda de tragos, en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como La Chacarita, en Asunción. Hay cinco personas aprehendidas, entre ellas una mujer.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este jueves, con motivo del Día del Trabajador, un programa de incentivos, dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.
La Corte Suprema de Justicia informó que partir de este jueves ya se puede solicitar el cambio de la chapa paraguaya por la de Mercosur. Se debe llenar un formulario y realizar los pagos administrativos. El canje es opcional.
Un Tribunal de Sentencia condenó a 22 años de cárcel a un hombre por el asesinato de su ex pareja ocurrido en abril del 2016, en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.