12 may. 2025

Instan a vacunación contra Covid-19 ante eventual nueva ola

El Ministerio de Salud instó a la ciudadanía a la vacunación contra el Covid-19 ante una eventual nueva ola del coronavirus a finales de este año o inicios del 2023.

Guillermo Sequera.jpg

El Ministerio de Salud instó a la ciudadanía a la vacunación contra el Covid-19.

Foto: Fernando Calistro.

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, habló en conferencia de prensa sobre la situación epidemiológica del país e instó a seguir con la vacunación contra el Covid-19 para evitar casos graves de la enfermedad.

En los últimos 14 días se registraron casos confirmados en 10 distritos del país, lo que corresponde al 4% del total.

“Probablemente al finalizar el año o a inicio del que viene vamos a tener un aumento de casos y debemos estar preparados”, recomendó y sostuvo que su mayor preocupación es que el repunte se junte con los casos de dengue.

“Lo que sí me preocupa es que se nos junte con el dengue que está pegando duro en los países de la región”, subrayó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Salud ve que caída del Covid es alentadora e insiste con refuerzos

En esa misma línea, el doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), dijo que el 60% de los mayores de 20 años en adelante tienen las dos primeras dosis de la vacuna.

“Sabemos que esquema completo representa dos dosis y sabemos que los refuerzos son pertinentes desde la llegada de la variante ómicron”, puntualizó y recordó que el esquema de vacunación contra el coronavirus sigue siendo a partir de los 5 años.

“Las vacunas disminuyen la probabilidad de muerte, disminuyen la probabilidad de internación, disminuyen las formas graves”, insistió y enfatizó que “las vacunas cambiaron la realidad epidemiológica en el mundo entero”.

El Ministerio de Salud Pública registra hasta el momento 9.445.999 dosis aplicadas contra el Covid-19.

Viruela del mono

Por otro lado, Sequera manifestó que el país sigue teniendo dos casos confirmados de viruela del mono, pero que preocupa el segundo caso por tratarse de una persona que contrajo la enfermedad sin salir del país.

“Tenemos las sospechas de que el segundo caso fue un contagio comunitario”, acotó y no descartó que la enfermedad ya se encuentre circulando en el territorio.

Puede leer: Preocupa a Salud segundo caso de viruela del mono

En las últimas semanas, Salud descartó 58 casos y dos están en estudio. “La mayoría de los casos descartados eran varicela”, expresó y alertó que se está dando un aumento de varicela en adolescentes.

Algunos síntomas podrían ser fiebre, cefalea o dolor de cabeza, inflamación de los ganglios, dolor de cuerpo y cansancio intenso.

El primer caso de viruela del mono en Paraguay se confirmó el 26 de agosto pasado. En esa ocasión, el Ministerio de Salud señaló que el caso provino de Brasil, mediante una persona que estuvo dos semanas en el país vecino.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional lanzó su operativo de seguridad para el Congreso de la FIFA que será este jueves en la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), ubicado en la ciudad de Luque, Departamento Central.
La Policía Nacional reportó la muerte de un hombre horas después de haber recibido el alta en un centro asistencial de la localidad de Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, al que llegó tras ser víctima de un accidente de tránsito.
Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), afirmó que se desconoce la motivación de los ciberdelincuentes que vulneraron el sistema informático de diez instituciones del Estado. No descartan motivos políticos, económicos o ideológicos.
Cuatro de los seis reclusos altamente peligrosos que se fugaron de una cárcel de Ponta Porã, Brasil, fueron recapturados. Autoridades de Pedro Juan Caballero fueron alertadas de la situación.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en seguridad informática, pidió a las autoridades la declaración de emergencia de seguridad nacional tras los incidentes cibernéticos que han afectado recientemente a sistemas informáticos de diversas instituciones públicas.
Con los ataques cibernéticos que afectaron a varias instituciones públicas se comprometen 8 millones de registros sensibles, como datos personales y otras informaciones de entidades como la Presidencia, Ministerio de Justicia, Tribunal Superior de Justicia Electoral, Ministerio de Salud y otros.