02 may. 2025

Instan a vivir intensamente en honor a aquellos que ya no están

Duelo. Recomiendan encender la esperanza en un nuevo año y buscar ayuda para contención. Metas. Cultivar constancia y disciplina son claves, según sicólogo, para objetivos fijados.

Paciente de alta por covid_.jpg

Esperanza. En medio del colapso sanitario, cada alta médica es una fiesta

Culminó el segundo año marcado por la pandemia del Covid-19 y cuya secuela significó la pérdida de muchos seres queridos. Ante este escenario, profesionales dan recomendaciones para cuidar la salud mental, ayudar a superar el duelo y trazar metas en este inicio de un nuevo periodo, que es el 2022.

“Finalizar un año más siempre es un momento de reflexionar sobre lo vivido. De plantearnos metas y buscar renovar esperanzas. Más de uno, hemos perdido a seres muy queridos como consecuencia de la pandemia y estamos en el proceso de reorganizar nuestra vida con las ausencias, con el duelo y la nostalgia”, expresa el sicólogo Martín Osorio.

De cara al 2022, destaca que es importante recordar que, aunque se haya perdido a seres queridos, se les debe el reconocimiento que se merecen y aquello que hubieran querido para uno.

“Debemos proponernos vivir intensamente en honor a ellos y lo que nos enseñaron. Ese será el testimonio de un amor verdadero que perdura en el tiempo, aún con las ausencias físicas. Es el momento de encender la llama de la esperanza y la fortaleza para retomar nuestra vida con mayor ahínco”, destaca.

Protección a los niños

Los niños también debieron someterse a tiempos complejos, de cambios y angustias.

Al respecto, Osorio indica que se piensa en los niños y la situación vino de “contramano”; es importante hacerlos sentir protegidos, acompañados y amados. Sostenerlos en medio de las crisis que se dan y seguirán dando por las ausencias.

A los adultos, especialmente a quienes tienen menores recursos humanos y espirituales, sugiere acompañarlos de cerca. Brindarles afecto sincero y tener mucha paciencia. Para los casos más complejos, refiere buscar ayuda profesional para acompañar el duelo, la depresión o ansiedad por la que pasan.

Las metas

Como sugerencia para el inicio del año, el profesional señala que siempre es importante evaluar lo vivido, la historia de uno mismo.

“En ella reconocer los valores que nos ayudaron y ayudan a mantenernos en pie. Fortalecer esas herramientas y mantener una actitud positiva ante la vida. Buscar crecer en la autoestima, trazarse metas a corto, mediano y largo plazo –pero metas realistas– que nos ayuden a percibir que vamos caminando hacia la consecución de aquello que nos hemos propuesto”.

Ante los errores –que nunca faltan– Osorio resalta que se debe tomarlos como enseñanzas de vida que nos hacen más fuertes y nos invitan a seguir adelante.

Buscar cultivar la constancia y la disciplina son las recetas principales del sicólogo para llegar a la meta y los objetivos trazados. “Estos recursos son las alas que nos permitirán emprender el vuelo. Dejemos el pasado atrás, cultivemos el presente ya que son los peldaños que vamos colocando para lo que queremos vivir en el futuro. Desarrollemos una espiritualidad trascendente que nos permita colocar el amor como adicional innegociable a todo aquello que realizamos. Ese es el verdadero camino hacia la realización personal y, por ende, al éxito”, concluye.

5282342-Mediano-1278443625_embed

Para el inicio del año, siempre es importante evaluar lo vivido, nuestra historia. En ella reconocer los valores que nos ayudaron y ayudan a mantenernos en pie. Martín Osorio, sicólogo.

Servicios Públicos

El Hospital de Clínicas, a través de la Cátedra de Psiquiatría, ofrece a la ciudadanía atención siquiátrica y sicológica. Se cuenta con consultas para adultos en la Cátedra de Psiquiatría y para menores, a través del Departamento de la Infancia y la Adolescencia. Las personas deben agendar su consulta de lunes a viernes de 7:00 a 11:00, con un día de antelación, para lo cual deben comunicarse al (0992) 782-394.

Para información de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud, Contactar al (021) 214-936. El horario de atención es de 07:00 a 15:00 y el de la farmacia de esta dependencia es de lunes a viernes, de 07:30 a 16:45.

Importancia de cuidar la salud mental

“No todos los trastornos mentales cursan con violencia”, expresó el doctor Luis Taboada, del Ministerio de Salud Pública. Indicó que es fundamental conversar sobre el tema, no solo con niños y adolescentes, sino con todas las personas que se encuentren afectadas por la situación de encierro prolongado. Cuidar la salud mental es un aspecto importante, porque puede ayudar a enfrentar el estrés de la vida, estar físicamente saludable, tener relaciones sanas y contribuir en forma significativa con la comunidad.